• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Consolidarse dentro del Padrón de Posgrados de Calidad CONACYT, retos del Doctorado en Psicología de la UASLP

by Redacción
20 agosto, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Consolidarse dentro del Padrón  de Posgrados de Calidad CONACYT,  retos del Doctorado en Psicología de la UASLP
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El coordinador del Doctorado en Psicología, Dr. Benito Daniel Estrada Aranda manifestó que haber logrado el ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, conlleva el reconocimiento de profesores, alumnos, personal administrativo, y de la dirección, en un esfuerzo de muchos años para lograr este reconocimiento.  

“Lograr este reconocimiento en el Conacyt es de las tareas más complejas que existen en una universidad, sea pública o privada, por los requisitos con un alto nivel de exigencia. Ahora el reto es conservarlo a través del tiempo para consolidar el programa y sumar estos resultados al proyecto de Investigación y Posgrado de la UASLP”.  

Detalló que el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt se originó a principio de los años noventa con el objetivo de fomentar la calidad y excelencia para que investigadores en todas las áreas del conocimiento egresen de programas certificados, evitar la fuga de cerebros, y se continúen formando investigadores que puedan sostener la ciencia en el país.   

El programa del Doctorado en Psicología es bianual con un diseño curricular que se orienta hacia una formación multidisciplinar. Por lo cual se plantea el análisis del contexto de la psicología y áreas transversales, identificando las tendencias y necesidades actuales. La estructura del mapa curricular está trazada para cursarse en 4 años y, se organiza en tres ejes de formación: disciplinar, metodológico y de integración. 

El investigador universitario señaló que existen programas similares, tanto en la UNAM como en otras instituciones de educación de México, también registrados en el PNPC, sin embargo, de la zona centro del país es el único posgrado en Psicología que ha logrado ingresar al padrón de calidad del Conacyt. Existe otro, pero es ofertado de manera interinstitucional (entre varias universidades). 

 “A raíz que se dio a conocer la noticia, ha despertado gran interés y ya estamos recibiendo solicitudes para conocer las bases de la siguiente convocatoria”. 

La primera generación del Doctorado en Psicología está conformada por seis estudiantes, como parte de la generación que inició en el 2020, a través de circunstancias complejas debido a la pandemia del Covid-19, arrancó bajo la modalidad en línea y continuará así hasta que la indicación sea otra.  

Estrada Aranda dio a conocer que la convocatoria para la segunda generación está en renovación debido a los nuevos criterios de excelencia, y será publicada a finales de este año, y principios del 2022, para que el proceso de selección se lleve a cabo durante el primer semestre, y la segunda generación inicie en agosto del 2022.  

La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) cumplirá en este mes de septiembre 50 años, primero como escuela y después como Facultad, destacando que este es el primer doctorado que ofrece. Cabe destacar que los alumnos ya están en posibilidad de recibir beca para continuar sus estudios.  

Redacción

Redacción

Next Post
Regreso a clases presenciales será voluntario

Regreso a clases presenciales será voluntario

ADVERTISEMENT

Recommended

Ofrecen taller gratuito de caracterización por marcha zombie

Ofrecen taller gratuito de caracterización por marcha zombie

4 años ago
UASLP desarrolla proyecto sobre identidad de las educadoras

UASLP desarrolla proyecto sobre identidad de las educadoras

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In