• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

El arte de gobernar

by Redacción
13 octubre, 2022
in EDUCAPSULAS, Rroberto
0
El arte de gobernar
0
SHARES
524
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Roberto Gutiérrez

Desde que Saturino Cedillo se rebeló contra centro y obligó a que Lázaro Cárdenas se viniera a San Luis Potosí, en campaña militar para combatirlo, todos los gobernadores se han sujetado ánimo del Ejecutivo Federal en turno y lo que es peor, a los  dictados de su gabinete, lo que ha generado un marasmo en lo económico, político y social, por la falta de capacidad de gestión para resolver los problemas estructurales de la entidad.

Durante el priato, se debía a que era el propio presidente de la república los había puesto en el cargo, o les había dado el visto bueno, como ocurrió desde Gonzalo N. Santos, quien presumía ser hermano de Pedro Antonio de los Santos, el que defendió a Madero durante su estancia en la penitenciaria de San Luis Potosí, siendo apenas estudiante de derecho en la Universidad y luego  asesinado.

Siguieron Ismael Salas Manuel Álvarez, hasta Francisco Martínez de la Vega quien fue enviado para apaciguar a los navistas, continuó Manuel López Dávila profesor en una escuela del norte del país, quien no quería ser gobernador, pero se lo pidió Adolfo López Mateos.

Bajo esa disciplina siguieron el abogado Antonio Rocha Cordero con un gran prestigio como jurísta, su discípulo Guillermo Fonseca Álvarez, hasta Carlos Jonguitud Barrios, quien rompió el molde de todos los gobernadores anteriores, conformistas e inició la gran transformación del Estado, con el apoyo de la fuerza del Sindicato Nacional de Maestros (SNTE). Luego como un mal presagio la historia volvió a repetirse y llegó Florencio Salazar Martínez, quien mostró la verdadera cara del sistema priísta y su modo de gobernar.

Así el Estado retrocedió 50 años lo que llevó a la entidad a una de las etapas más obscuras de su historia, con la entrada y salida de gobernadores. Leopoldino Ortiz Santos, le dio gobernabilidad a la entidad, Fausto Zapata ni tiempo tuvo de sentarse en la silla. Gonzalo Martínez Corbala, con la bendición de su ex jefe Carlos Salinas de Gortari, se quiso reelegir y debió irse.

Luego asumió Teofilo Torres Corzo quien fue llamado –gobernador intrauterino- por ser el interino del interino, lo sucedió Horacio Sánchez Unzueta, con el apoyo de Manuel Camacho Solís y en ese tramo Fernando Silva Nieto, que debió apechugar la llegada de Vicente Fox a la presidencia de México con las siglas del PAN, lo que dio lugar a múltiples quejas de su gobierno en contra del gobierno panista por el constante recorte a las participaciones federales a la entidad, lo que abrió un atisbo de inconformidad más por la diferencias entre los partidos gobernantes PAN y PRI, que por una postura de su gobierno.

Bajo ese esquema permanecían los grandes problemas de San Luis Potosí, tanto en el campo, como en la ciudad y en todo el estado por la falta de caminos en las zonas huasteca y media, para sacar las cosechas, la escasez de apoyos a productores, el atraso en la educación, la concentración del desarrollo en la capital, la explotación de los trabajadores agrícolas principalmente indígenas en la zona Huasteca y la desigualdad económica, con extensas zonas marginadas y pobres en la mayoría del Estado.

Un ejemplo la muy conocida es la anécdota que se cuentan aun en San Luis Potosí de vecinos de El Huizache, comunidad de Guadalcazar ubicada en la carretera 57 quienes recuerdan que en una ocasión paso por el lugar el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, en gira por San Luis Potosí y al ver a la orilla de la carretera a decenas de campesinos, hombres y mujeres harapientos que pedían monedas en la carretera, ordenó al autobús que se detuviera para platicar con ellos.

Luego que los escucho les dijo –Me llevo una espinita clavada en el corazón- por lo que pronto regresaré para ayudarlo. Díaz Ordaz nunca volvió, por lo que los campesinos hoy aun dicen. –Ojala y se hubiera llevado esa espinita clavada en el fondillo, para que se hubiera acordado de nosotros-

El atraso de la entidad que aun persiste en muchas zonas del Estado tiene ese fondo, gobiernos supeditados al ánimo presidencial y su gabinete, con poca fuerza y capacidad de gestión para plantear los problemas estructurales que afecta al territorio potosino con regiones como la Huasteca y el Altiplano que lastiman por la desigualdad existente y patrones económicos heredadas desde la época colonial.

La migración a los centros urbanos, la insalubridad, la falta de vivienda y apoyo para la producción han generado un círculo de pobreza, que aun persiste como en la Huasteca, zona rica en recursos naturales, pero desigual en todos los órdenes, tanto económicos, sociales y culturales.

Es obvio que la idea no es que San Luis Potosí, cuente con mandatarios de cualquier nivel de gobierno peleados con la institución presidencial. !No! sería tonto verlo así, más bien que entiendan el arte de gobernar y cuenten con capacidad de gestión, que muestren una rebeldía natural que siempre estará justificada ante los graves problemas que enfrentan los potosinos, tanto en infraestructura, salud, educación y alimentación, entre otros muchos que nos ubican como un estado atrasado, rezagado de las grandes decisiones nacionales y las oportunidades inversión

Tags: Cobertero Gutiérrez TGonzalo N. SantosManuel Camacho SolísPANPRISindicato Nacional de MaestrosUniversidad Autónoma de San Luis Potosí
Redacción

Redacción

Next Post
Seis de cada 10 estudiantes de educación básica y especial no tienen beca

El crimen organizado se adueña de nuestras escuelas

ADVERTISEMENT

Recommended

¿Qué carrera estudiar? Estas son las 10 peor pagadas en México

Con el lema «Hacia el futuro de la Nanociencia y los Nanomateriales», inicia XXII Semana del IICO-UASLP

11 meses ago
Incrementa tarifas al transporte público de SLP, entran hoy en vigor

Incrementa tarifas al transporte público de SLP, entran hoy en vigor

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In