• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Estudiante realiza proyecto de Producción de hidrogeno a partir del agave

by Redacción
20 diciembre, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Estudiante realiza proyecto de Producción de hidrogeno a partir del agave
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estefanía Ibarra Faz de 9º semestre de Ingeniería en Bioprocesos de la Universidad Autónoma desarrolla un proyecto titulado “Potencial de producción de hidrogeno a partir de diversos hidrolizados enzimáticos del bagazo de agave”.

Este proyecto se desarrolló en conjunto con el IPICYT, y aborda el aprovechamiento de los azucares que contiene el bagazo de agave para la producción de hidrogeno por una fermentación obscura, y a través de la producción de metano por digestión anaerobia.

“Actualmente no existe una empresa que produzca hidrogeno o metano a partir de biomasa, se están dedicando esfuerzos en investigación para la producción de estos biocombustibles”.

La alumna compartió que el bagazo de agave es un residuo lignocelúlosico proveniente de la industria tequilera, se sabe que el consumo de este alcanza un valor de miles de toneladas anualmente, entonces no habría problema por el abastecimiento del producto.

Agregó que esto ayuda al medio ambiente, ya que actualmente el recurso es desechado y puede causar contaminación ambiental puesto que contiene una gran carga orgánica, entonces el aprovechamiento de esta biomasa para la producción de biocombustible representa un doble beneficio.

Explicó que la producción química de hidrogeno se realiza principalmente mediante una electrolisis, ocurre a altas presiones y temperaturas, que tiene efectos sobre un costo elevado, tiene los beneficios de utilizar sustratos que se encuentran en la naturaleza”.

La estudiante explicó: “En el desarrollo de este proyecto pude aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y me permitió desarrollarme mejor como un ingeniero de bioprocesos más completo”.

Redacción

Redacción

Next Post
Alumnos de la UASLP diseñan proyecto de aprovechamiento del suero de nuez   

Alumnos de la UASLP diseñan proyecto de aprovechamiento del suero de nuez  

ADVERTISEMENT

Recommended

Ofrecerá CEART  talleres de arte y la literatura.

Ofrecerá CEART talleres de arte y la literatura.

8 años ago
SEP despedirá al 30% de su personal

SEP despedirá al 30% de su personal

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In