• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

«Formador de Formadores», curso organizado por la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UASLP

by Redacción
22 julio, 2022
in EDUCAPSULAS
0
«Formador de Formadores», curso organizado por la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UASLP
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios está llevando a cabo el curso “Formador de Formadores”, el cual está dirigido a personal integrante de las Unidades para la Igualdad de Género y Derechos Humanos de las entidades académicas, administrativas y de gestión de la Institución. 

El curso se realiza los días 21 y 22 de julio, y del 08 al 12 agosto del presente año y se imparte en el Edificio “Autónomo 2020” de esta Casa de Estudios, donde se cuenta con la participación de expertos en temas de Derechos Humanos, como el doctor Guillermo Luévano Bustamante, coordinador de la Maestría de Derechos Humanos; doctor Alejandro Rosillo Martínez, coordinador de la Maestría Interdisciplinar en Estudios de Paz de la UASLP; doctora Urenda Queletzú Navarro, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios. 

También participan la maestra Beatriz Sarahí Aguilera, defensora adjunta de Promoción y Difusión de la Defensoría de los Derechos Universitarios; doctora Carolina Olvera Castillo, encargada de la Unidad de Investigación y Proyectos de la Defensoría de los Derechos Universitarios,  y la licenciada Olivia Salazar Flores, visitadora general de la Defensoría de los Derechos Universitarios. 

Durante este curso, se abordarán temáticas como Derechos Humanos (principios,  obligaciones y deberes específicos de las autoridades); Derechos Universitarios, Normativa, Código de Ética y Responsabilidades Administrativas; Violencia en Espacios Universitarios; Igualdad y no Discriminación; Derechos Humanos e Interseccionalidad; Derechos de las Comunidades y Pueblos Indígenas. 

De igual manera, Mujeres e Igualdad Sustantiva en la Universidad; Protocolo Universitario para la Prevención, Atención y Erradicación de Acoso Sexual y Hostigamiento; Derechos de las Juventudes y Derechos de las Comunidades LGBTTTIQ+. 

Cabe mencionar que del año 2020 a la fecha, se cuenta con 36 unidades de la Defensoría de los Derechos Universitarios, las cuales se encuentran ubicadas en el Instituto de Geología,  División de Informática, Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, Facultad de Ciencias de la Información, Coordinación Académica Región Altiplano, Facultad de Medicina, Facultad de Estomatología, Facultad de Economía, Departamento Universitario de Inglés, Facultad de Psicología, Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Departamento de Físico-Matemáticas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto de Física, Servicios Estudiantiles, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Derecho, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Secretaría de Difusión Cultural, Sistema de Bibliotecas. 

Así como en la Secretaría de Finanzas, División de Desarrollo Humano, Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, Coordinación Académica en Arte, Centro de Idiomas, Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Metalurgia, Escuela Preparatoria de Matehuala, Facultad de Ciencias, Fomento Editorial y Publicaciones, Facultad de Contaduría y Administración, Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Facultad de Ingeniería y la Facultad de Medicina, las cuales están en constante coordinación con la Defensoría Adjunta de Promoción y Difusión. 

Tags: Defensoría de los Derechos UniversitariosMaestría de Derechos HumanosUniversidad Autónoma de San Luis PotosíUrenda Queletzú Navarro
Redacción

Redacción

Next Post
Genera reclamos de maestros en SLP la visita de la titular de la SEP Delfina Gómez

Genera reclamos de maestros en SLP la visita de la titular de la SEP Delfina Gómez

ADVERTISEMENT

Recommended

20 mil escuelas privadas podrían cerrar en México por COVID-19

A principios de junio, regreso a clases presenciales en SLP: SEGE

2 años ago
Festeja el SEER día del padre

Festeja el SEER día del padre

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In