• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

HABLAN LOS PROFES…

by Redacción
15 junio, 2016
in Uncategorized
0
HABLAN LOS PROFES…
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos años, el auge de la tecnología está contribuyendo significativamente a la mejora de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que presentan dificultades en la comunicación e integración social.

Existen multitud de recursos tecnológicos para trabajar tanto en casa como en clase. Raúl Tárraga Mínguez, Pilar Sanz Cervera y Amparo Tijeras Iborra, pertenecientes al departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, nos presentan en este artículo algunos de los que emplean en su centro.

1. Uso de pictogramas

Los pictogramas son el recurso más utilizado para comunicarse con los niños con TEA y la incorporación de las TIC facilita enormemente su trabajo. Entre los recursos destacaARASAAC: el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Este portal nos proporciona un amplio catálogo de pictogramas bajo licencia Creative Commons que podemos utilizar para la comunicación mediante el intercambio de imágenes, la creación de materiales escritos o paneles de anticipación.

autismo

2. Tabletas y pizarras digitales

autismoLas tabletas digitales son una herramienta indispensable para la comunicación. Este sitio web de la Fundación Orange recoge un amplio repertorio de aplicaciones, especialmente diseñadas para niños y adultos con TEA, que permiten reproducir el texto o los pictogramas sin necesidad de leerlos. Por otro lado, las pizarras digitales interactivas (PDI) presentan un soporte más adecuado para el trabajo de contenidos curriculares que los tradicionales formatos de lápiz y papel.

3. Realidad aumentada

En los últimos años, se están desarrollando herramientas de realidad virtual y aumentada a partir de videojuegos con el fin de que los estudiantes con TEA puedan percibir y procesar la información adecuadamente. Un ejemplo es el programa gratuito Pictogram Room, que permite aumentar la imagen del niño con TEA con pictogramas que le guíen y ayuden a resolver las tareas que propone el propio programa.

autismo

Hasta el momento, la investigación con este tipo de herramientas se encuentra en fase preliminar, pero los resultados obtenidos invitan a seguir desarrollando herramientas que faciliten la percepción de la realidad a las personas con TEA. Consideramos que estos recursos TIC deben ser conocidos por parte de los docentes, ya que, en última instancia, son los que deben valorar qué herramientas son más interesantes para mejorar la intervención educativa, y con ello, la calidad de vida de los estudiantes.

Redacción

Redacción

Next Post
SEP auditará nóminas en cuatro estados

SEP auditará nóminas en cuatro estados

ADVERTISEMENT

Recommended

Reconoce JM Carreras protocolos sanitarios adecuados en proceso de admisión de la UASLP

Reconoce JM Carreras protocolos sanitarios adecuados en proceso de admisión de la UASLP

3 años ago
La BECENE celebrará su aniversario con diversas actividades

La BECENE celebrará su aniversario con diversas actividades

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In