• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Investigador de la UASLP recibió título de patente por invención

by Redacción
9 agosto, 2022
in EDUCAPSULAS
0
Investigador de la UASLP recibió título de patente por invención
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El doctor Hugo Navarro Contreras, profesor investigador de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) de la UASLP, e investigador nacional emérito por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), recibió el Título de Patente concedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por la invención denominada: Detección cuantitativa del ácido siálico utilizando el efecto Raman realzado por superficies.

 El doctor Navarro Contreras, platicó que la primera versión del proyecto fuera en Estados Unidos, relacionada a la detección de cáncer de mama por medio del ácido siálico en saliva de las mujeres, esa parte se realizó y se obtuvo la patente en 2020; esta es la parte nacional y refrendo con la que se obtuvo la patente mexicana.

Mencionó que el proyecto fue una propuesta de dos investigadores de la Universidad de Texas, en San Antonio, los doctores Miguel José Yacaman (en ese tiempo integrante de esa universidad) y Ekaterina Vinogradova, y de la UASLP, se incorporó la entonces estudiante doctoral del posgrado en Ciencias Ambientales Aida Hernández Catalina.

“Estábamos trabajando con esta universidad en Texas debido que el líder del proyecto era el doctor José Miguel Yacaman, en ese entonces, jefe de Ekaterina investigadora senior, me invitó a participar en la parte raman y con enfermos en San Luis Potosí, después apoyó la Facultad de Medicina poniéndose en contacto el doctor José Zermeño Nava y con él hicimos la siguiente patente sobre cáncer de ovario”.

El científico de la UASLP, detalló que a finales de 2019 se licencio una empresa para propósitos de comercialización, pero la pandemia interfirió con estos planes al llevar el proyecto manejo de saliva y es un agente que conlleva la información COVID, por esta situación se suspendieron los trabajos.

“Continuamos trabajando, terminamos la parte de validación con público abierto y logramos una sensibilidad equivalente como la que existe en la prueba de antígeno, alrededor de un 75 a 80 por ciento para propósitos predictivos, al final esta prueba lo que hace es indicar si existe una fuerte probabilidad y debe ser corroborada por métodos clínicos convencionales”.

Como la prueba es económica se puede realizar en personas de escasos recursos y después canalizar a la población en general con muestra sospechosa de algún proceso cancerígeno. La noticia llegó del Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI) y fue recibida con beneplácito en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, específicamente en la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT).

El investigador universitario agradeció el apoyo de la Oficina de Transferencia de Conocimiento perteneciente a la División de Vinculación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para llevar a cabo las gestiones de protección correspondientes.

Tags: Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYTInstituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)UASLP
Redacción

Redacción

Next Post
Facultad de Medicina-UASLP organiza curso de preparación para ENARM

Facultad de Medicina-UASLP organiza curso de preparación para ENARM

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnos de Neo CICITEC a la feria de ciencia en Bucarest Rumania

9 años ago
MUNICIPIO DE SLP LIDER EN INVERSIONES Y BENEFICIARIOS

MUNICIPIO DE SLP LIDER EN INVERSIONES Y BENEFICIARIOS

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In