El organismo señaló que falta aplicar las legislaciones locales para garantizar el derecho a la educación en todo el país.
México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, señaló que en el país hay 21.3 millones de personas con rezago educativo, a pesar de que el 85% de las legislaciones locales están armonizadas con el derecho a la educación.
Durante la presentación de la Plataforma de armonización normativa en materia de educación, el sexto visitador del organismo nacional, Jorge Ulises Carmona Tinoco,indicó que los sectores más vulnerables son a quienes menos se les garantiza este derecho.
omo ejemplo señaló a las comunidades originarias, pues dos de cada tres menores de edad de 6 a 14 años que no asisten en la escuela, son indígenas. En el caso de personas hablantes de alguna lengua indígena, 22.4 % de hombres y 37 % de mujeres, no saben leer ni escribir.
En cuanto al acceso en general a los servicios educativos, la Comisión refirió que diversos centros escolare presentan deficiencias, principalmente de infraestructura, por lo que no se puede concretar dicho derecho.
Finalmente, el sexto visitador aseguró que a partir de 2011 se presentó un nuevo escenario en materia de derechos humanos, “lo que debería de impactar positivamente en la vida de las personas respecto del reconocimiento a su dignidad y derechos humanos, y exigirlos al Estado mexicano”.