• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Pasante del programa educativo de Ingeniería Química, primer lugar en la Feria Mexicana de Ciencias

by Redacción
8 junio, 2022
in EDUCAPSULAS
0
Pasante del programa educativo de Ingeniería Química, primer lugar en la Feria Mexicana de Ciencias
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Liliana Corpus Badillo, pasante del programa educativo de Ingeniería Química de la UASLP, y su asesora, la doctora Alicia Román Martínez, obtuvieron el primer lugar nacional en el área de Ciencias Ambientales, categoría Educación Superior, en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería (FEMECI), con el proyecto “Obtención y análisis del ácido hialurónico a partir de membranas residuales”.  

Corpus Badillo explicó que el proyecto se basó en aprovechar las propiedades del residuo del cascaron de huevo, obtener el producto de una manera eficiente, accesible, contribuir al ambiente y una economía circular, “a largo plazo el proceso puede tener aplicación después de ser presentadas vertientes del escalamiento y estandarización y que sea rentable comercialmente”. 

Dijo que presentó en agosto del 2021 el protocolo, el cual fue aprobado como tesis de licenciatura, para empezar a trabajar en el proyecto desde el mes de septiembre. 

La estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP manifestó que la noticia del primer lugar la tomó por sorpresa, debido a que los evaluadores de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías contaban con un gran nivel y experiencia, “al final los resultados fueron favorables para ambos proyectos presentados por el plantel”.   

Consideró importante incentivar a los estudiantes a participar en proyectos de investigación para que adquieran mayor formación y puedan desarrollarse académicamente, destacando que el logro no fue solo trabajo de dos personas, ya que se contó con el apoyo de colaboradores de la UASLP y de la Universidad de Guanajuato.  

“Se está colaborando en otros proyectos de posgrado para diseñar una formulación a base de ese ingrediente activo que es el ácido hialurónico para el cuidado personal”.   

Por su parte, la doctora Alicia Román Martínez, dijo que el proyecto “Obtención y análisis del ácido hialurónico a partir de membranas residuales”, se realizó con el propósito de aprovechar del cascaron diversos elementos, que usualmente se considera como residuo, sin embargo, además de los componentes del calcio y minerales, en la membrana interna tiene componentes de interés para el área cosmética y farmacéutica, como es el colágeno y el ácido hialurónico.  

“Este proyecto surgió de obtener y proponer un método para extraer el ácido hialurónico de esa membrana del cascarón y analizar su contenido, si el método de extracción y separación es adecuado para futuras aplicaciones de ese componente”. 

Tags: “Obtención y análisis del ácido hialurónico a partir de membranas residuales”Facultad de Ciencias Químicas de la UASLPFeria Mexicana de Ciencias e Ingeniería (FEMECI)Universidad de Guanajuato
Redacción

Redacción

Next Post
UASLP pone en marcha, el VII Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa 2022

UASLP pone en marcha, el VII Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa 2022

ADVERTISEMENT

Recommended

Rinden protesta integrantes del Consejo de Participación Social de la Educación

9 años ago

Rankings internacionales ubican a la UASLP como la 2da mejor universidad pública estatal de México

10 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In