• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

¿Profesión? Jugar a los videojuegos

by Redacción
6 diciembre, 2022
in EDUCAPSULAS
0
¿Profesión? Jugar a los videojuegos
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Combinar talento e intereses personales con el trabajo es el sueño de muchas personas. En concreto, es el deseo de los aficionados a los videojuegos. Sin embargo, afianzar una carrera en el mundo de los e-Sport no es fácil y no está al alcance de todo el mundo, pero lofrece muchas otras salidas profesionales, en las que se requieren habilidades y competencias muy diferentes.

Las áreas que constituyen el núcleo de este sector se pueden dividir aproximadamente en las siguientes macro categorías:

Diseñador, programador, diseñador gráfico, ingeniero de sonido, artista y animador 2D/3D, tester, guionista, editor técnico.

Promoción y comercialización de videojuegos: director de marketing, community manager, traductor, periodista especializado, comercial, especialista en soporte técnico.

Jugadores profesionales: deportistas digitales, por ejemplo, gamers profesionales, streamers o entrenadores.

Centrándonos en esta última categoría, hay que saber que convertirse en un gamer profesional requiere talento, compromiso y muchos sacrificios. Es una profesión para unos pocos y un sector muy competitivo. De hecho, en torno a las competiciones y torneos de videojuegos el interés crece constantemente, así como el volumen de dinero que mueven.

Pautas para convertirse en gamer profesional

Es posible indicar algunas pautas a seguir para iniciar una carrera de gamer profesional. Además de contar con el equipo adecuado, comenzando por un buen ratón gaming y un teclado mecánico, primero hay que asegurarse de que existan las suficientes motivaciones, ya que para convertir el hobby en un trabajo hace falta entrenar todos los días y adquirir poco a poco las habilidades necesarias.

Luego hay que encontrar un juego en el que especializarse. Se pueden seguir dos caminos: elegir un juego emergente o un título conocido. En el segundo caso, la ventaja es que ya existen infraestructuras y recursos que soportan el juego profesional. La desventaja es que es más difícil hacerse un hueco en escenarios muy concurridos. Por el contrario, cuando un juego aún no está afirmado, los gamers tienen la oportunidad de ser los primeros en explorar todos los aspectos internos y externos, favoreciendo la imprevisibilidad y el nacimiento de diferentes estilos de juego. Dicho esto, también existe el riesgo de que un juego no despegue competitivamente.

Por mucho que el juego profesional se base en el talento individual, no se puede ignorar la cultura que lo rodea. Antes de pasar innumerables horas aprendiendo los entresijos de un juego, es una buena idea transcurrir un tiempo en los foros y otros lugares de reunión para jugadores. Los vídeos y los live streaming son excelentes recursos para aprender técnicas de juego y son una buena referencia para aprender a jugar. De hecho, un gamer también puede convertirse en streamer profesional y ganar dinero a través de suscripciones a su canal de Twitch o YouTube y patrocinios.

La importancia de las relaciones

Para que jugar a los videojuegos se convierta en una profesión, ser hábiles jugando no lo es todo. También se necesitan  que permitan forjar vínculos y construir relaciones con jugadores más expertos que puedan generar invitaciones a los canales privados de Discord, donde es posible ser notados por organizaciones profesionales.

La web de Teamfind, por ejemplo, cuenta con foros y herramientas para comunicarse con equipos y jugadores. Por su parte, los servidores de Discord, Subreddit y los grupos Steam también son de los entornos de reclutamiento preferidos para los equipos de aficionados, donde empezar la carrera hacia el profesionalismo.

Convertirse en gamer profesional requiere años de arduo trabajo y práctica, y es importante adoptar un enfoque holístico que incluye establecer relaciones sociales, aumentar el conocimiento del juego, buscar fuentes positivas de motivación y mantener un estilo de vida saludable. Esto mejora la concentración y previene el estrés excesivo.

Ser entrenador

Frente a tanta complejidad, no es de extrañar que surjan nuevas figuras profesionales, como los entrenadores. De hecho, se ha desarrollado lo que The Guardian ha llamado «un sector nuevo y pujante”, que ha crecido enormemente en los últimos dos años y que todavía parece contar con excelentes márgenes. Ya en abril de 2020, datos según los cuales «el sector vinculado a cursos y lecciones para gamers, presenciales u online» probablemente ya superaría los mil millones de dólares.

En este contexto, existen webs como LegionFarm, GamerSensei y ProGuides que funcionan como plataformas para conectar a aspirantes ansiosos por aprender y gamers profesionales que trabajan como autónomos disponibles a entrenarlos. Generalmente se ofrecen servicios relacionados con algunos juegos específicos, y la oferta es bastante variada. Hay clases más prácticas y otras más teóricas, sesiones en las que se juega juntos y otras en las que estos entrenadores/asesores observan a los alumnos y les dan consejos para mejorar.

Explicar por qué alguien decide convertirse en entrenador de videojuegos es simple. Si se hace en inglés, a cierto nivel y con cierta constancia, las ganancias a un par de miles de dólares al mes. Además de cuestiones prácticas o tácticas, los entrenadores deben gestionar sobre todo el aspecto mental y emocional, realizando una verdadera actividad de coaching.

Con toda evidencia, convertirse en gamer profesional es posible, pero no es fácil y conviene explorar todas las alternativas posibles.

Redacción

Redacción

Next Post
SEGE extiende el programa «La seguridad en mi escuela»

SEGE extiende el programa "La seguridad en mi escuela"

ADVERTISEMENT

Recommended

Google dará internet gratis en SLP

Google dará internet gratis en SLP

5 años ago
Profesores de Cobach participaron en Jornadas Académicas previo al inicio de clases

Profesores de Cobach participaron en Jornadas Académicas previo al inicio de clases

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In