• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

SEP: ¿Qué pasos deben seguir las escuelas privadas ante una emergencia?

by Redacción
9 noviembre, 2022
in EDUCAPSULAS
0
SEP analiza extender la jornada escolar a ocho horas al día en las escuelas públicas
0
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La SEP tiene estipulados los protocolos que deben de seguir las escuelas privadas en casos de emergencias.

Tras la muerte del pequeño Abner Leonardo en una clase de natación en el Colegio William, se han revelado cuales son los 5 pasos que según la Secretaría de Seguridad Pública (SEP) deben seguir las escuelas privadas ante una emergencia.

Cabe indicar que la Fiscalía General de Justicia ya investiga la muerte del pequeño, así mismo se indicó que se revisará la forma en la que actuaron las autoridades de la escuela y si siguieron a no la Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de educación básica para las escuelas particulares.

Así mismo, se notificó que las actividades en el Colegio Williams se suspendieron por tres días, mientras cooperan con la investigación de la Fiscalía para esclarecer este lamentable incidente donde el pequeño Abner perdió la vida

México llora por el INE

De acuerdo con el protocolo de la SEP hay cinco pasos que las escuelas privadas deben seguir en caso de una emergencia dentro de la institución, estas son:

Ante una atención médica de emergencia: se debe llamar al 911 y ponerse en contacto de manera inmediata con el tutor del alumno en cuestión. Así mismo se deberá notificar a la supervisión escolar y dirección operativa correspondiente.

El Director Técnico de la institución deberá informar sobre la situación a su autoridad superior jerárquica, en cuanto le sea posible.


Si la atención médica ocasiona la interrupción del servicio educativo de manera parcial o total, deberá registrarse en el área correspondiente, según corresponda y a través de este se dará seguimiento, hasta su conclusión.


Se deberá dar seguimiento y documentar la atención médica que reciba el alumno.


Si el tutor del alumno rechaza que el menor reciba atención médica deberá de haber evidencia por escrito de esta situación, misma que deberá de estar firmada por el representante del menor.

Redacción

Redacción

Next Post
Los ciudadanos deben gobernar  

Lo que ha de vivir y lo que ha de morir

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP invita a la 1ª. feria de la sexualidad 

UASLP invita a la 1ª. feria de la sexualidad 

10 meses ago
(Video) Despiden a maestro luego de animar a alumno a jugar vencidas y romperse el brazo

(Video) Despiden a maestro luego de animar a alumno a jugar vencidas y romperse el brazo

8 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In