• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Se realizó en SLP foro sobre paquetes científicos, tecnológicos y de innovación

by Redacción
7 octubre, 2019
in PORTADA
0
Se realizó en SLP foro sobre paquetes científicos, tecnológicos y de innovación
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*Asistieron miembros de la REDNACECYT, representantes de instituciones de educación superior y centros de investigación, empresas y organismos gubernamentales.

 

Con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas en la gestión y operación de los Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (CTI) en México, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), en colaboración con las Secretarías de Educación y de Desarrollo Económico, así como la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), llevó a cabo el Foro de experiencias en parques científicos, tecnológicos y de innovación (CTI) buenas prácticas, retos y prospectivas.

En representación del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, el Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, agradeció a la Asociación Civil de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) por haber elegido nuevamente a San Luis Potosí para realizar este foro y dijo que: “las expectativas que tenemos en este foro se fundan en la generosidad del conocimiento de mujeres y hombres de la ciencia, de negocios, que compartirán aquí las mejores maneras de fomentar el desarrollo de las tecnologías en los parque CTI”.

En su intervención, la Doctora Aideé Orozco Hernández, Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT, reiteró el interés y total voluntad de colaborar en este esfuerzo de San Luis Potosí para adherirse a los aprendizajes, buenas prácticas y las oportunidades de mejorar para optimizar el enfoque de su nuevo Parque de Ciencia y Tecnología e Información y expresó que: “todo el trabajo en CONACYT está motivado por los enormes retos que enfrenta el país, compartimos el deseo de mejorar el país, para construir la ciencia, tecnología e innovación que México necesita”.

En su intervención y mensaje de bienvenida, la Dra. Rosalba Medina Rivera, Directora General del COPOCYT, señaló que el conocimiento científico y tecnológico tiene el poder de transformar la economía, la sociedad y que un parque CTI, permite aumentar la riqueza de la comunidad mediante del flujo de conocimiento y tecnología.​

Este foro fue dirigido para los miembros de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT), representantes de instituciones de

Educación Superior y centros de investigación, empresas y organismos gubernamentales, durante el foro en el primer panel se habló sobre las buenas prácticas y experiencias en la creación de un Parque CTI con los temas: contexto para la creación de un parque, elementos fundamentales y modelo de gestión (incluyendo financiamiento).

En el segundo panel de las buenas prácticas y experiencias en la creación de un Parque CTI se abordaron los temas: administración, oferta de servicios, crecimiento del parque y vinculación. Además se ofrecieron las conferencias: Efectos e implicaciones de un Parque CTI en el desarrollo de la entidad: el caso Nuevo León, y Tendencias y prospectiva de los Parques CTI.

Además del Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, asistieron Aideé Orozco Hernández, Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT; José Alonso Huerta Cruz, Presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; María del Consuelo Carmona Salas, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado; Jorge Viramontes Aldana, Representante del Secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado; Renzo Doménico D’Alessandro Nogueira, Director Regional Centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Rosalba Medina Rivera , Directora General del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología; autoridades, representantes de instituciones de educación superior y centros de investigación, empresas y organismos gubernamentales.

Redacción

Redacción

Next Post
UASLP exhibe la muestra Líneas Cruzadas en el Centro Cultural Caja Real

UASLP exhibe la muestra Líneas Cruzadas en el Centro Cultural Caja Real

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP realizará el “Pregón Navideño”

UASLP realizará el “Pregón Navideño”

2 años ago
Presentan libro de resultados FOMIX CONACYT-SLP

Presentan libro de resultados FOMIX CONACYT-SLP

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In