• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

En la docencia, te conviertes en un amigo, un padre y un guía

by Redacción
15 mayo, 2020
in PORTADA, Uncategorized
0
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Fabián Gutierrez Araujo 


 

Ningún otro profesional en el mundo impacta más en la sociedad como la figura del maestro, porque en ellos radica la misión de moldear a niños y jóvenes, el recurso más valioso de un país y donde se construye con educación y valores los pilares de una nación.

Es la historia de Juan Manuel Guel Rodríguez de 31 años, maestro de educación primaria y Catedrático de la Licenciatura en Educación Primaria en la Normal del Estado de San Luis Potosí con 11 años de servicio, quien decidió seguir con la tradición en su familia como profesor, ya que es la tercera generación de maestros pues sus abuelitos y sus papás también han dedicado sus vidas a la noble tarea de enseñar.

Manuel nos cuenta a la Revista Potosina que para el, lo más valioso de ser maestro a sido acompañar a sus alumnos en su proceso de aprendizaje y verlos convertirse en mejores personas, pues saber qué todo ese esfuerzo se ve reflejado en los niños, así como en los jóvenes que estudian para maestro, es una gran satisfacción.

Lo más bonito es ver a tus alumnos egresar, y qué tiempo después tengan una visita al profesor y agradezcan lo que uno hace por ellos, o que te digan que ya están estudiando una carrera, en ese momento todo cobra sentido, te alimenta el alma como profesor y te impulsa a seguir con más fuerza con las nuevas generaciones, porque gracias al maestro la sociedad puede tener más profesiones y eso se olvida un poco.

 

Para Manuel el trato humano es fundamental en la docencia, porque al convivir con niños y jóvenes se aprende a vivir a través de ellos y de su experiencia. Y ese proceso de formación te hace tocar las fibras humanas más sensibles basado en un aprendizaje mutuo, porque te conviertes en un amigo, un padre o una guía donde la figura del docente es una orientación.

Retos en la educación

Considera que entre los retos de la educación en México es lograr tener un escenario equitativo donde no existan diferencias económicas entre una región y otra, ya qué hay escuelas que no tienen los servicios más básicos para desempeñar sus funciones y es ahí donde la brecha de desigualdad debe emparejar el piso, para que todos los centros escolares tengan los mismos elementos para desempeñar sus funciones.

“Se deben estabilizar los planes y programas de estudio, porque las reformas educativas que a vivido el país, han sido a contentillo de políticos sin ser razonadas ni asentadas como un ejercicio académico, lo que desubica y genera incertidumbre en maestros, alumnos y padres de familia fracturando la tarea educativa”

Se deben mejorar los salarios de los maestros

Manuel asegura que las grandes responsabilidades del magisterio no concuerdan con la retribución económica del maestro.

“Ante los ojos de la sociedad parece que el trabajo empieza cuando estás en clase y termina cuando sales, pero atrás de estar frente a grupo hay mucho trabajo previo, como el diseño de planeaciones, construir instrumentos de evaluación, materiales, lecturas para iniciar las clases, y eso no se ve”

Es un sueldo modesto que debe mejorar para elevar la calidad de vida del profesorado.

En la mayoría de las escuelas públicas el maestro invierte de sus ingresos para comprarse una laptop, un proyector, y muchos de los insumos que usamos en el salón son costeados por el profesor, y esa parte de la vocación para que las clases no se vean entorpecidas no están a la vista.

*Anécdotas

En sus inicios como maestro, Manuel recuerda con especial cariño a un alumno de tercero de primaria que estaba etiquetado como el rebelde, el problemático que no aprendía, y al cual le regaló una bufanda, un regalo sencillo pero con cariño, el cual él niño sintió como una ofrenda de amistad y confianza. “Ese detalle cambió su conducta y se convirtió en uno de los alumnos que más atención ponía, al siguiente año lo tuve nuevamente como alumno y fue uno de los mejores estudiantes”

 

 

Juan Manuel Guel Rodríguez tiene 31 años y es Licenciado en educación primaria, egresado de la Escuela Normal del Estado, cuenta con una maestría en educación, así como una especialidad en estudios de género y es candidato a doctor del programa de enseñanzas de aprendizaje.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Reconocen a maestras y maestros potosinos por años de servicio

Reconocen a maestras y maestros potosinos por años de servicio

ADVERTISEMENT

Recommended

Confirmado: Las madres controladoras tienen hijos más exitosos

5 años ago
Enfermedades pueden prevenirse con vacunas

Enfermedades pueden prevenirse con vacunas

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In