• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

Dispositivos móviles dañan cuello de jóvenes

by Redacción
5 febrero, 2016
in FORMACION
0
Dispositivos móviles dañan cuello de jóvenes
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El uso excesivo de dispositivos móviles representa un grave problema de salud para los jóvenes debido al a mala postura corporal


El uso excesivo de dispositivos móviles representa un grave problema de salud para los jóvenes, pues la adicción a ellos y una mala postura corporal pueden conducir a padecer el llamado Síndrome de Cuello de Texto.

La directora de la Sociedad Mexicana de Shiatsu y Medicina Tradicional Oriental, Yuriko Takiguchi Velázquez, indicó que el término del padecimiento es de cierta forma nuevo y desde hace cinco o seis años atrajo la atención de los médicos y, de esta manera, empezaron a hablar de un fenómeno asociado a las nuevas tecnologías.

La doctora comentó que si bien los malestares son frecuentes en la población productiva, el problema se presenta cada vez más entre los jóvenes porque pasan hasta 12 horas frente a los dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares y tabletas.

La especialista dijo que el uso prolongado obliga a mantener la cabeza inclinada o en una mala posición y, en consecuencia, ocasiona dolor de cabeza, nuca, cuello y hombros porque el cuello pierde su curvatura, lo que provoca diversas contracturas musculares.

Explicó que las afectaciones van más allá y las personas pueden presentar cefalea, vértigo y migraña, una condición de salud que lleva a ser intolerante a la luz y a los sonidos.

El problema puede avanzar de manera gradual en diferentes zonas del cuerpo, al grado de generar un desajuste en la columna cervical y producir un dolor en toda la espalda que llega a extenderse hasta las piernas y los pies, porque oprime el nervio ciático.

Incluso, cuando el dolor es crónico alrededor del cuello afecta las extremidades superiores y orilla a padecer el Síndrome del Túnel Carpiano que se manifiesta con dolor, entumecimiento, hormigueo en las manos e insensibilidad en los dedos.

El Síndrome de Cuello de Texto comúnmente orilla a desencadenar otros padecimientos en el cuerpo. Foto de LA Times.

De esta forma, el Síndrome de Cuello de Texto termina pasando la factura tras permanecer largos periodos en el teléfono móvil y/o dispositivos portátiles con posiciones que no son “naturales” para el cuerpo y afectan la salud y calidad de vida de millones de usuarios de todas las edades.

Takiguchi Velázquez mencionó que el Shiatsu es una alternativa muy sencilla y rápida para tratar este tipo de patologías, pues se trata de una terapia integrativa milenaria de origen oriental, en específico de Japón, que trabaja en digitopresión.

La digitopresión consiste en aplicar un poco de presión con la yema de los dedos sobre puntos estratégicos en el cuerpo, la cual cumple con una función determinante para restablecer el equilibrio, la salud y la energía.

La especialista aseguró que el Shiatsu tiene la ventaja de prevenir, tratar y erradicar por completo los síntomas, e incluso de rescatar a aquellos candidatos a cirugía por las afecciones del Síndrome de Cuello de Texto.

“Cuando una persona está por entrar al quirófano, es porque lleva al menos 10 años con una contractura muscular y, en ese tiempo, el cuerpo deforma de manera paulatina todas sus cadenas musculares”, puntualizó.

Aseguró que el Shiatsu es una terapia que ayuda prevenir y corregir muchas enfermedades, entre ellas las relacionadas con el estrés, colitis, gastritis, dolores del nervio ciático, problemas circulatorios, taquicardia, hipertensión y otras más.

El “text neck” o “síndrome de cuello de texto” fue designado por el doctor Dean L. Fishman, quiropráctico de la Universidad de Florida, y estadísticas médicas indican que al menos 35 por ciento de las personas presentaron un episodio de este malestar, incluso, el porcentaje puede aumentar hasta 50 por ciento en la población productiva.

Redacción

Redacción

Next Post
Alumnos del IPN crean dispositivo para comprobar litros de gasolina

Alumnos del IPN crean dispositivo para comprobar litros de gasolina

ADVERTISEMENT

Recommended

Acceso gratuito a museos de SLP, los días 18 y 19 de este mes

Acceso gratuito a museos de SLP, los días 18 y 19 de este mes

4 años ago
Educación Media Superior, reto educativo del momento: Moctezuma

Educación Media Superior, reto educativo del momento: Moctezuma

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In