• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, enero 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Alergias en menores de edad deben ser tratadas para evitar complicaciones

by Redacción
25 enero, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Alergias en menores de edad deben ser tratadas para evitar complicaciones
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La licenciada en nutrición Georgina González Gollaz invitada a participar en las actividades de la XXVII Semana de Enfermería y Nutrición, presentó la plática “El manejo nutricional en pacientes con alergias alimentarias enfocado en paciente pediátrico”, que tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples del plantel.

En entrevista la especialista en clínica pediátrica, destacó que la alergia alimentaria es una reacción adversa a los alimentos. En su charla hablo sobre el tipo de alergias en pediatría y el manejo nutricional, implicaciones nutricionales, riesgos y cómo llevar el tratamiento de la manera adecuada.

Señaló que las alergias más comunes en los pacientes pediátricos, son: a la leche, al huevo, al pescado, al trigo, la soya; entre otras. De igual manera, informó que participan otros tipos de reacciones alergénicas a algunas frutas como la fresa, el durazno y las hortalizas.

Citó que esta situación se origina principalmente por las alteraciones inmunológicas o por el desarrollo del infante, “todavía hay niños que su sistema inmunológico se está fortaleciendo y pueden presentar cuadros clínicos de alergia”.

Mencionó que hay más prevalencia de alergia a la leche, sin embargo, no sé tiene un dato real en el país, “en el Hospital Infantil de México donde realicé la especialidad, advertimos que aproximadamente el 31 por ciento de la población pediátrica ha llegado a presentar alguna alergia alimentaria”.

 “Por el cuadro clínico pueden presentar algunas complicaciones y al no ser bien tratadas o no llevar una alimentación adecuada, el paciente puede presentar ciertas deficiencias a algunos alimentos, lo cual afecta al crecimiento y desarrollo del menor”.

Los profesionales deben retomar la importancia de este tipo de padecimiento en los niños y realizar un trabajo multidisciplinario para tener un adecuado manejo.

Redacción

Redacción

Next Post
Alumnos de la UASLP realizarán estancias académicas en 12 países

Alumnos de la UASLP realizarán estancias académicas en 12 países

ADVERTISEMENT

Recommended

Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021, UASLP invita a participar en la Feria Nacional del Libro

Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021, UASLP invita a participar en la Feria Nacional del Libro

1 año ago
Certificados escolares se podrán imprimir mediante app móvil; SEGE

Certificados escolares se podrán imprimir mediante app móvil; SEGE

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In