• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Aulas híbridas, el futuro educativo en México

by Redacción
12 mayo, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Aulas híbridas, el futuro educativo en México
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO. – El sistema educativo está cambiando debido a la pandemia de covid y el futuro de las escuelas se dirige a la implementación de aulas híbridas. El modelo UNOi upgradED se impulsa en México para el próximo ciclo escolar.

Para Rodrigo Cosío, director de Comunicación de UNOi en México, que es una iniciativa de Grupo Santillana, los formatos híbridos llegaron para quedarse en todos los ámbitos de la vida desde la escuela hasta el trabajo.

Creo que este tipo de tecnologías llegan y lo transforman todo, cambian la cultura y la manera en que hacemos las cosas. Me parece que lo híbrido nos permite un nivel de flexibilidad que no tenemos antes”, relató al platicar con Excélsior.

En el ámbito educativo, un modelo de este tipo permitirá mantener la sana distancia entre los alumnos cuando regresen a las aulas y a futuro podría servir, en la visión de Cosío, para tener intercambios con colegios de otros países, clases simultáneas entre colegios de México con otras partes del mundo o sesiones con conferencistas que están en otro país en tiempo real.

¿DE QUÉ SE TRATA?

UNOi tiene 10 años operando en México y trabaja con más de 400 colegios privados a nivel nacional ofreciendo sus soluciones educativas.

Desde finales del año pasado su equipo de investigación comenzó a analizar las tendencias y formas en que la educación puede evolucionar, fue así como decidieron impulsar el modelo de aula híbrida.

Nos dimos cuenta de que era posible hacer una integración tecnológica que habilitara clases hibridas, es decir, con alumnos tanto en el salón de clases físicamente presentes como alumnos en sus casas conectados a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Google Meet, Teams, etcétera”, dijo el director de Comunicación para México.

¿CÓMO VAN LOS TRABAJOS?

Cosío explicó que el modelo de aulas híbridas de UNOi fue ideado, concebido y diseñado en México y apenas lo están dando a conocer en el país, por lo que son aún pocas las escuelas privadas que están implementándolo y esperan tenerlo listo para el siguiente ciclo escolar o una vez que la Secretaría de Educación Pública dé luz verde para tener estudiantes en el aula.

En Ciudad de México destaca el colegio Círculo Mexicano de Integración Educativa, el cual está preparando 15 aulas híbridas.

La directora general del colegio, Lorenza Tommasi, indicó que tienen 280 niños de preescolar a secundaria y están preparando este modelo tomando en cuenta factores como el número de alumnos del grupo o hasta el tamaño de las bancas del aula.

El director de Comunicación agregó que otros colegios en la Cuidad de México y en otros lugares de la República como Tepic ya están adoptando este modelo. Incluso tienen algunas pruebas piloto con colegios públicos de Guanajuato y Puebla, pero la implementación en éstos depende de sus proyectos educativos y el presupuesto.

ESTÁN LISTOS

  • Cemie comenzará a aplicar el modelo híbrido hasta que SEP diga que ya se puede tener estudiantes en el aula
  • Están tomando en cuenta a los papás para saber quiénes están dispuestos a tener a sus hijos aún en casa
  • Planean tener entre 50 y 60% de los niños en el aula y el resto en casa
Tags: AULAS HIBRIDASCOLEGIOSEDUCACION EN MEXICOFUTURO EDUCATIVOregreso a clasessan luis potosi
Redacción

Redacción

Next Post
“La gran fortaleza del sistema de salud de un país, está en la enfermería”: Rector

“La gran fortaleza del sistema de salud de un país, está en la enfermería”: Rector

ADVERTISEMENT

Recommended

Certificados escolares se podrán imprimir mediante app móvil; SEGE

Certificados escolares se podrán imprimir mediante app móvil; SEGE

6 años ago
Academia Nacional de Medicina premió a catedrático de la UASLP

Academia Nacional de Medicina premió a catedrático de la UASLP

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In