Los estudiantes en México están más cerca de poder disfrutar de las vacaciones de verano, ya que el calendario escolar 2021-2022 está por concluir. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la autoridad federal que fija el calendario educativo a seguir para los alumnos de nivel básico. Sin embargo, las autoridades estatales pueden recorrer las fechas de acuerdo a las condiciones que se presenten en su región.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la autoridad federal que fija el calendario educativo a seguir para los alumnos de nivel básico. Sin embargo, las autoridades estatales pueden recorrer las fechas de acuerdo a las condiciones que se presenten en su región.
Por ejemplo, en San Luis Potosí el ciclo escolar terminó el pasado 1 de julio, debido al aumento de constagios de Covid-19. Otros estados que adelantaron sus vacaciones al 15 de julio fueron Colima, Jalisco y Nuevo León, por altas temperaturas, falta de agua, huracanes o repunte de casos de Covid-19..
Oficialmente, las clases del ciclo escolar 2021-2022 concluyen el próximo jueves 28 de julio, luego de la entrega de boletas de evaluaciones a los padres y tutores de los estudiantes.
¿Cuándo empieza el ciclo escolar 2022-2023?
Luego de un mes de vacaciones de verano, los alumnos de educación básica deberán regresar a las aulas. La SEP indica que el ciclo 2022-2023 comienza el próximo lunes 29 de agosto, luego del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de los Nuevos Planes y Programas de Estudio.
El periodo vacacional de este ciclo escolar abarca del lunes 19 de diciembre de 2022 al viernes 6 de enero de 2023, por las fiestas invernales. El siguiente, por semana santa va del lunes 3 al viernes 14 de abril de 2023 y el ciclo escolar termina el miércoles 26 de julio de ese año.
Puentes y días de descanso del ciclo escolar 2022-2023
– Viernes 16 de septiembre: por el aniversario del inicio de la Independencia de México (Puente).
– Miércoles 2 de noviembre: por el Día de los Muertos.
– Lunes 21 de noviembre: por el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana (Puente).
– Lunes 6 de febrero: en conmemoración al aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana (Puente).
– Lunes 20 de marzo: por el aniversario del natalicio de Benito Juárez (Puente).
– Lunes 1 de mayo: por el Día del Trabajo (Puente).
– Viernes 5 de mayo: por el aniversario de la Batalla de Puebla (Puente).
– Lunes 15 de mayo: por Día del Maestro (Puente).
