• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Celebra el Colegio de San Luis 20 años de su fundación

by Redacción
24 enero, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Celebra el Colegio de San Luis 20 años de su fundación
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El fortalecimiento y consolidación de la institución y en especial en la planta académica ha sido la tarea fundamental del Colegio de San Luis, así lo aseguró la presidenta del COLSAN, Isabel Monroy Castillo, al encabezar la ceremonia del vigésimo aniversario de su fundación ante la comunidad académica,  el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras y del Director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza.

A 20 años de su fundación, el COLSAN ha visto egresar a más de 450 estudiantes de los nueve programas docentes que ofrecen entre maestrías, doctorados y una licenciatura, luego de iniciar su oferta en 1997 sólo con tres opciones. Hoy la institución cuenta con el 86 por ciento de sus investigadores con el grado de doctorado, el 71 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, todos sus programas de posgrado están reconocidos en el Programa Nacional  de Posgrados de Calidad de CONACYT  y el 82 por ciento de sus egresados han obtenido el grado que cursaron en el COLSAN, es decir, se han titulado.

 

En su mensaje el director de CONACYT, Enrique Cabrero reconoció la importancia de las ciencias sociales para entender y resolver los desafíos del país y en especial al trabajo creciente de El Colegio de San Luis. Dijo los “retos son muy fuertes” y se necesita un trabajo conjunto para llevar a México al lugar que le corresponde. Señaló que para la ciencia la consolidación no es el lugar de llegada, se trata dijo de seguir renovándose como institución porque se requiere la cotidiana revisión de métodos, agendas y modelos de análisis e investigación que respondan a la cambiante realidad social.

Por su parte, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López felicitó a la institución y dijo sentirse parte de la comunidad del COLSAN, luego de recordar que fue catedrático por algún tiempo, agregó que los potosinos están orgullosos y honrados del aniversario no sólo por lo hasta ahora conseguido sino por el trabajo que seguirá cumpliendo la institución.

Al terminar la ceremonia conmemorativa se llevó a cabo Mesa Redonda: Las ciencias sociales y las humanidades ante los desafíos de México, en la que participaron los académicos Lorenzo Meyer Cosío, Andrés Fábregas Puig  y Guillermo Zermeño Padilla, todos involucrados con el COLSAN desde su fundación, lo cual agradeció y reconoció la presidenta Isabel Monroy al presentar la mesa que moderó.

El historiador Guillermo Zermeño dijo que los cambios en el mundo de los últimos 30 años y aún los que están ocrriendo ahora, generan incertidumbre en la sociedad por lo que los centros de investigación como el COLSAN son fundamentales en momentos de grandes desafíos y parafraseó al investigador Edmundo O’gorman al decir que porque “el historiador no está para enjuiciar sino para entender el pasado” y con ello propiciar una mejor comprensión del presente, del futuro y de la sociedad.

Por su parte, el antropólogo Andrés Fábregas dijo que no se puede hacer ciencias sociales sin una actitud crítica, pero ésta debe ser analítica porque es el método de las ciencias.

Lorenzo Meyer dijo sobre las ciencias sociales que no son objetivas y sus pronósticos son difíciles porque “tenemos muchas variables”, pero lo que si pueden ofrecer son diagnósticos y el trabajo de los científicos sociales aunque no es de resultados inmediatos poco a poco debe ir permeando en la sociedad.

Sobre la actualidad social y política señaló que ninguna nación puede fincar su seguridad y desarrollo teniendo una relación comercial del 80 por ciento con un sólo país y se refirió a Estados Unidos en donde dijo vive el 20 por ciento de nuestra población entre documentados e indocumentados.  Señaló además que México se alejó de su historia latinoamericana y “hemos jugado todo con la relación con nuestros vecinos del norte”.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Anuncia SEGE estrategia de prevención escolar

Anuncia SEGE estrategia de prevención escolar

ADVERTISEMENT

Recommended

Rector  puso en marcha la 48ª. Semana Académica de la Facultad de Psicología 

2 años ago
Inaugura JM Carreras exposición sobre Charles Darwin

Inaugura JM Carreras exposición sobre Charles Darwin

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In