• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home NACIONALES

Científica de la UNAM descubre cómo debilitar al Covid 19

by Redacción
18 agosto, 2020
in NACIONALES
0
Científica de la UNAM descubre cómo debilitar al Covid 19
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La científica mexicana Mónica Olvera de la Cruz descubrió un método para debilitar la enfermedad COVID-19, que ha causado la muerte de millones de personas a nivel mundial.

Luego de que su hermano se contagiara de COVID-19, la acapulqueña Olvera de la Cruz decidió aplicar sus conocimientos en la electroestática, para iniciar una investigación a nivel computacional.

En el transcurso de su análisis, la licenciada en Física encontró un punto débil del nuevo coronavirus: identificó las interacciones electroestáticas del virus que lo hacen adherirse a las células humanas.

Junto con dos colegas, la también doctora por la Universidad de Cambridge está desarrollando una molécula que pueda bloquear dicha acción y así evitar la infección.

“En las células humanas, el receptor del virus es la enzima convertidora en angiotensina 2 (ACE2) y se encuentra en las células epiteliales nasales faríngeas. El primer contacto con el virus y también en las células del riñón, corazón, cerebro y células de los conductores de aire más bajo y gastrointestinales, lo que facilita la falla de órganos humanos por la infección del SARS-CoV2.

“Por su parte, el SARS-CoV2 se adhiere al ACE2 de las células humanas mediante el llamado Dominio de Unión al Receptor (RBD) que se encuentra en la proteína spike, los picos que dan forma de corona al virus”.

En esta primera fase de la investigación, se encargó de buscar las diferencias entre el virus SARS CoV de 2003 y el nuevo coronavirus, que provocó la pandemia actual.

“La diferencia eran unos grupos que se llaman polybasic cleavage, donde cleavage quiere decir ‘escisiones, divisiones’ y polybasic quiere decir que son de carga positiva. Estos grupos estaba muy alejados del lugar donde la proteína spike se pega al receptor de las células humanas, entonces dijimos: si los mutamos, descubrimos que efectivamente estos grupos que están alejados donde se pega al receptor humano, modificaba muchísimo esa interacción”, detalló. 

La científica aclaró que resulta complejo “atacar” el dominio de unión al receptor del virus, sin embargo, la distancia que hay entre los sitios de la división polibásica, permite “una nueva manera de tratar de atacar, de hacerse más vulnerable el virus”.

Detalló que hay 10 nanómetros de distancia entre los grupos de adhesión al receptor humano, lo que permitió diseñar una molécula cargada negativamente para bloquear el sitio positivo, y de este modo, reducir la unió entre el virus SARS-CoV 2 y el receptor humano.

Tags: COVID 19moléculaSARS-CoV2UNAMVirus
Redacción

Redacción

Next Post
Autónoma de Aguascalientes prepara actividades para alumnos de nuevo ingreso

Autónoma de Aguascalientes prepara actividades para alumnos de nuevo ingreso

ADVERTISEMENT

Recommended

Invita la Universidad Temilenio al V foro internacional de ciencias de la felicidad

Invita la Universidad Temilenio al V foro internacional de ciencias de la felicidad

5 años ago
Facultad de Ingeniería rinde homenaje póstumo al Ing. Francisco Javier González

Facultad de Ingeniería rinde homenaje póstumo al Ing. Francisco Javier González

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In