• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home RPE

Los papás: influencias fundamentales en el desarrollo de sus hijas

by Redacción
11 agosto, 2017
in RPE
0
Los papás: influencias fundamentales en el desarrollo de sus hijas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

«¿Por qué mi hija es tan fuerte?… 
Porque no le corté las alas.»

– Ziauddin Yousafzai, Papá de Malala Yousafzai

Les confieso que tengo un padre al que admiro mucho. Él es una persona  que ha influido en mi desarrollo integral. Recientemente, cuando mi padre me propuso hacer un diplomado, me dio miedo experimentar algo nuevo, pero él me alentó. Me dijo: “será una gran oportunidad para ti”; lo pensé bien y decidí hacer el diplomado. Hasta ahora ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida porque aprendí muchísimo, tuve buenos maestros y amplié mi visión del mundo; con su apoyo logré terminar muy bien el diplomado.

He encontrado que son muy comunes las conversaciones sobre la influencia de un padre en la vida de su hijo. Sin embargo, la evidencia internacional nos muestra que los papás influyen también, y de manera determinante, en el desarrollo de sus hijas y las ayudan a perseguir su camino en la vida.

Un papá que participa activamente -tanto en el desarrollo personal como en el desempeño académico de su hija- impacta positivamente en, al menos, cuatro puntos:

1.- Éxito académico y profesional (especialmente en Matemáticas y Ciencias).

De acuerdo con un estudio publicado en 2015, encabezado por Asbah Zia de la Universidad de Karachi-Pakistán, las hijas que tienen una sólida relación con sus papás, tienen mayor desempeño en matemáticas y ciencias. De acuerdo con Linda Nielsen de Wake Forest University, cuando los papás se involucran en actividades de la escuela de sus hijas, como la junta de padres de familia, firma de boletas, conversaciones con los maestros y apoyo en las tareas, ellas tienen más probabilidad de graduarse de la universidad y de obtener un trabajo con un sueldo alto, tradicionalmente ocupado por los hombres.

http://family-studies.org/how-dads-affect-their-daughters-into-adulthood/

http://www.mcser.org/journal/index.php/ajis/article/view/5984

2.- Relaciones sanas de amor.

Una hija que cuenta con apoyo, seguridad y buena comunicación por parte de su papá, tiene menos probabilidad de quedar embarazada en la etapa adolescente, dado que está enfocada en alcanzar sus logros académicoshttp://www.cpc.unc.edu/projects/addhealth/publications/5107

Esta relación cercana y positiva, también influye a que la hija tome mejores decisiones sobre el noviazgo, e incluso, sobre el matrimonio, como lo ha documentado Nielsen. http://family-studies.org/how-dads-affect-their-daughters-into-adulthood/

Aquí, lo sorprendente no es que los papás impactan en las relaciones de sus hijas, sino que generalmente ¡tienen un mayor impacto que las mamás! (CultureWatch) http://billmuehlenberg.com/2014/08/27/daughters-and-their-dads-the-vital-relationship/

3.- Autoestima, confianza y determinación para aceptar nuevos retos.

El impacto que un papá tiene en la confianza de su hija es clave. La forma en la que un papá interactúe y trate a las mujeres, en los diferentes ámbitos, tendrá un fuerte impacto en la vida de su hija, ya que influye en la percepción que ella tenga sobre sí misma: como ejemplo de valor y fuerza, o como lo contrario

http://family-studies.org/how-dads-affect-their-daughters-into-adulthood/

4.- Salud mental y emocional.

Los papás influyen en la salud mental de sus hijas. Existe un vínculo entre la manera en la que las hijas lidian con el estrés en la etapa adulta y el tipo de relación que tuvieron con sus papás en la infancia. Por ejemplo, las adolescentes que tienen una buena relación con sus papás presentan bajos niveles de cortisol, lo que quiere decir que tienen menor propensión a sufrir de depresión, ansiedad crónica y estrés http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22182338

También se ha encontrado que, las hijas que comparten actividades deportivas con su papá o son alentadas a hacer algún deporte por influencia paterna, se vuelven más asertivas en su profesión.http://family-studies.org/how-dads-affect-their-daughters-into-adulthood/

La ciencia cada vez nos arroja más evidencias sobre el impacto que puede  tener un padre en la vida de sus hijos. Si los padres asumen un rol más activo e integral en su paternidad, los beneficios sociales podrían ser extraordinarios.

En México, de los más de 17.2 millones de papás que hay en nuestro país (INEGI, 2010), casi medio millón de ellos están dedicados exclusivamente al desarrollo de sus hijas y/o hijos (de la Riva group, 2014).

http://www.delarivagroup.com/es/wp-content/uploads/2012/10/16oct12_Micro_Amos-de-casa.pdf

En conclusión, las niñas se convierten en mujeres fuertes, capaces e independientes, con relaciones sanas y que se cuidan a sí mismas, en gran parte, por tener un papá que las impulsa, les brinda su apoyo, les da consejos, es firme, es héroe, es un amigo al cual pueden acudir, se preocupa por ellas, escucha sus problemas y les acerca alternativas para solucionar problemas. Ante todo, por tener un papá que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe querer.

No es coincidencia que la idea del Día del Padre haya surgido en el año 1910, y haya sido encabezada por Sonora Smart Dood, una estadounidense que intentaba, de alguna forma, hacer que el papel de los padres en la sociedad fuese destacado en la educación de sus hijos.

En México el Día del Padre se celebra todos los años el tercer Domingo de junio; este año lo celebraremos el día 21. Aprovechemos la ocasión para reflexionar y valorar el impacto que tienen los papás en nuestras vidas.

Redacción

Redacción

Next Post
Demostración de danza y bailes regionales en el SEER

Demostración de danza y bailes regionales en el SEER

ADVERTISEMENT

Recommended

Quiero ser docente, ¿Qué habilidades necesito?

Quiero ser docente, ¿Qué habilidades necesito?

5 años ago
Maestría en Estudios sobre la Democracia y Procesos Electorales de la UASLP, posgrado único en la región centro del país

Maestría en Estudios sobre la Democracia y Procesos Electorales de la UASLP, posgrado único en la región centro del país

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In