• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Cómo cuidar a los niños del COVID ante un regreso a clases

by Redacción
2 septiembre, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Aulas híbridas, el futuro educativo en México
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos en salud aconsejaron tomar medidas especiales ante el regreso a clases el pico de contagios de la tercera ola de COVID-19 en México.

El Dr. Guillermo Torre, rector de Tec salud el Dr. Francisco Moreno, médico internista infectólogo; y la química y educadora Carol Perelman, participaron en la charla covid 19, onde abordaron el regreso a clases.

“Muchos tenemos miedo y es natural, pero con información y evidencia podemos darle la vuelta a este miedo y convertirlo en acciones positivas para cuidarnos todos”, menciona Perelman.

La experta menciona que ninguna medida protege al 100%, sea el cubrebocas, la sana distancia e incluso la vacuna. Sin embargo, la acumulación de medidas minimiza el riesgo considerablemente.

Los expertos compartieron algunas medidas de prevención para evitar los brotes de contagios ante el aumento de movilidad derivado del regreso escolar.

Tener salones con ventilación adecuada

Los expertos aseguran que la ventilación adecuada de los espacios es esencial para evitar los contagios y brotes dentro de las escuelas.

“Es como cuando hay un fumador en un área cerrada y empiezas con la molestia del humo. Aquí no es la molestia del humo, es el virus. Entonces abre las puertas y ventanas para que haya ventilación”, señala Moreno.

Perelman dijo que medir la calidad del aire es importante, por lo que una medida indirecta es el medir la cantidad de CO2 con dispositivos.

«Entonces medir eso en un espacio cerrado es una medida indirecta de cuánto aire que pasó por los pulmones de alguien más, y que posiblemente trae virus, estoy respirando”, indica.

También señala que algunos países como Bélgica ya han implementado esta medida en lugares públicos para monitorear la cantidad de ventilación basándose en la calidad del aire.

Usar cubrebocas en todo momento

Moreno señala que hasta un 75% de los jóvenes menores de 17 años pueden ser portadores del virus de manera asintomática.

“El cubrebocas es una medida de solidaridad. Es tratar de evitar que esa persona asintomática o presintomática esté contagiando a los demás”, añade.

Perelman menciona que, según la Academia de Pediatría, el cubrebocas puede usarse desde los 2 años de edad.

“El mejor cubrebocas es el que mejor te queda. Un KN95 es bueno, pero es mucho más útil uno que quede cómodo y mejor ajustado. 

“Los que hay que evitar son los tejidos y los que tienen válvulas”, menciona la experta, quien además aconseja lavarlos frecuentemente en caso de que sean reusables.

Evitar mandar a la escuela a niños enfermos

La detección de casos debe iniciar con la observación en casa y los padres deben monitorear la salud de sus hijos, para así que deben evitar llevarlos a la escuela en caso de síntomas, aconsejó Perelman.

Perelman aconseja que las medidas de prevención deben iniciar en casa con charlas entre los padres de familia e hijos.

“Si les explicamos a los niños entonces ellos también van a entender cuándo sí y cuándo no», menciona.

Evitar aglomeraciones de estudiantes

Moreno recomienda evitar las aglomeraciones durante la entrada, salida y recesos de los alumnos.

También dijo que deben evitarse los tumultos a la hora de ir a lavarse las manos o utilizar gel antibacterial.

“Olvidémonos de todas las cosas que lo único que provocan son tumultos. De preferencia usa jabón y agua y si vas a usar gel que sea de fácil acceso”, señala.

Mantener grupos reducidos en los salones

Perelman aconseja mantener reducidos o en “burbujas” los grupos de alumnos que interactúen y no mezclar varios salones, para mantener un mayor control en caso de un contagio.

“Si estas burbujas interactúan y si encuentro un caso positivo tendría que suspender al colegio completo. Así podemos llevar a un niño a casa a cuarentena para ver si hubo o no contagio en el salón”, indica Perelman.

“Sabemos desde un principio que debe mantenerse un espacio entre las personas y esto en las aulas se tiene que hacer. No podemos tener salones de más de 50 niños”, agrega Moreno.

Hacer una prueba PCR en caso de sospecha

Moreno explica que las pruebas de antígenos son rápidas y sencillas, pero no tienen una sensibilidad alta y aconseja que en caso de presentar síntomas, deberá realizarse una prueba PCR para descartar el contagio.

“Si la prueba de antígeno sale positiva no tiene que hacerse una prueba de PCR, pero si la persona tiene síntomas y una exposición previa a alguien con COVID-19 y sale negativo en prueba de antígenos, debe hacerse una prueba PCR”, afirma.

Implementar la figura de «encargado de salud»

El Dr. Moreno aconseja aplicar una idea realizada por Guillermo Torre en la que existe una persona o un departamento encargado de monitorear la salud de los centros educativos, para mitigar los contagios.

“No tiene que ser un trabajador de la salud, pero debe conocer el estado de salud de la comunidad escolar: maestros, personas de intendencia, colaboradores, alumnos y familias.

“Si en tu casa hay un caso de COVID-19 tienes que comunicarlo y esa persona tiene que saber para qué sirve cada prueba. Tiene que haber rastreo y debe saber quiénes tuvieron contacto con esa persona”, menciona Moreno.

Si tienes la oportunidad vacúnate

Perelman aconseja mantener a las comunidades estudiantiles vacunadas en la mayor medida posible: profesores, directivos y personal académico, pero también a los padres de familia.

“Hay varios estudios que indican que cuando los papás están vacunados, eso hace que estén protegidos los menores”, señala Carol.

“Cualquier vacuna es mejor que no tener ninguna vacuna. Ahorita no hay nada peor que no vacunarse y cuando les toque vacunar a los niños olvídense de los mitos. Las vacunas son muy seguras”, añade Moreno.

Capacitar a la comunidad sobre estas medidas

Carol menciona que las medidas de prevención durante el regreso a clases no evitarán en su totalidad que una persona contagiada llegue a la escuela, pero sí minimizarán el riesgo de que exista un brote dentro del centro educativo.

Ante esto aconseja dar a conocer las medidas a todos los miembros de la comunidad como profesores, directivos, alumnos y familiares.

“El primer día de clases, el segundo día de clases y el tercer día de clases se debe hablar de este protocolo”, señala.

La necesidad de un regreso a clases controlado

Guillermo Torre señala que el regreso a clases es importante para el desarrollo cognitivo y para la salud mental de los estudiantes, pero la forma de hacerlo es crítica y las medidas de prevención incrementan los beneficios.

“Debe ser una corresponsabilidad de los profesores, del personal administrativo, pero también de los papás y abuelos”,señala Torre.

El Dr. Moreno también añade que el COVID-19 va a permanecer durante mucho tiempo y por ende las personas y los centros educativos deben aprender a realizar sus actividades con las medidas necesarias para enfrentar el virus.

“Estamos aquí las personas que más interés tenemos en que sus hijos estén bien y cuidados hasta en el aspecto emocional, en el que estar encerrados no es bueno.

“Hoy los maestros tienen esta doble función, enseñar académicamente y cuidar la salud de sus alumnos Mis respetos para los maestros”, dice Moreno.

Tags: COVIDNIÑOSregreso a clasessalones de clasesVENTILACION
Redacción

Redacción

Next Post
Frases célebres sobre matemática que debes conocer

Frases célebres sobre matemática que debes conocer

ADVERTISEMENT

Recommended

Inicio SLP el ciclo escolar 2020-2021

Inicio SLP el ciclo escolar 2020-2021

2 años ago
Educación en SLP se fortalece día con día

Educación en SLP se fortalece día con día

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In