• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Con el proyecto, “Sistema de cifrado de datos digitales», Investigadores de la UASLP registran patente

by Redacción
28 enero, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Con el proyecto, “Sistema de cifrado de datos digitales», Investigadores de la UASLP registran patente
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los investigadores Marcela Mejía Carlos, de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO); Marco Tulio Ramírez Torres, profesor investigador de tiempo completo de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (CARAO), y José Salomé Murguía Ibarra, profesor de tiempo completo y director de la Facultad de Ciencias, desarrollaron en conjunto el proyecto de investigación «Sistema de cifrado de datos digitales».

La patente surgió durante la tesis doctoral del doctor Marco Tulio Ramírez Torres, de la CARAO- UASLP. El investigador comentó que, “Parte de la aportación, es que permite proteger datos altamente redundantes como el contenido multimedia, entonces no solo es adaptable para textos, también para audio, video, imágenes, capaz de romper la correlación de archivos multimedia».

Señaló que fueron parte de las ideas que concentraron, de otra manera no hubiera sido posible lograr la patente; esta debía incluir aportación, novedad, actividad inventiva, y otros requisitos.

“Esperamos que en algún momento se pueda implementar la patente, sobre todo ahora en actividades de manera virtual a través de videoconferencias, es uno de los productos donde se puede adaptar el sistema para proteger las comunicaciones».

Por su parte la Dra. Marcela Mejía Carlos, investigadora de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO), dijo que se logró un trabajo en conjunto creando un sistema en el que se puede descifrar diferente tipo de información, lo novedoso es que se utilizan matrices basadas en la sincronización en autómatas celulares.

«Es un sistema reconfigurable el cuál dependiendo del tipo de información y tamaño de bloques a cifrar, puede variar. Todo esto puede ser controlado a través de una computadora».

Destacó que se puede competir con los sistemas actuales de cifrado; y pensando en algún tipo de aplicación puede ser en cualquier tipo de ramo de envío de información, intercambio de datos, donde la seguridad es importante.

“Actualmente estudiantes trabajan en las mejoras y en el tipo de aplicaciones, aquí es donde se puede utilizar la patente».

Agregó que hay diversos sistemas que se manejan, reiteró que lo novedoso es la forma de descifrar los datos que no se utilizaba y empezó a incursionar en esta parte de la sincronización, sobre todo en celulares.

«Sucede que compite en cuestiones de pruebas de seguridad siendo autoconfigurable. En un inicio tardamos en redactar la patente, llevo un tiempo debido al tipo de lenguaje».

El Dr. José Salomé Murguía Ibarra, apuntó que finalmente fue una suma de esfuerzos, ya que desde 2010 empezó a colaborar con la doctora Marcela Mejía en la cuestión de los sistemas de cifrado,  y esto se vio coronado con algunos trabajos de Posgrado y el impulso del doctorante Marco Tulio Ramírez fue detonante para sacar adelante la patente.

«Nos llevó cerca de seis años tratar de estabilizar los conocimientos para hacer una aplicación. Además, es claro, ahora en la forma de comunicarnos, por ejemplo en los chat de WhatsApp aparece el mensaje “Tu información está cifrada o protegida”; es importante proteger esta información, contar con un sistema fácil de implementar, pero que a la vez cuente con un alto grado de seguridad, por eso apostamos con esa línea de investigación».

En ese sentido, dijo que la UASLP se ve favorecida con este tipo de cuestiones, y además es un ejemplo para la sociedad que la institución y sus investigadores están trabajando a pesar de la pandemia, con un innovador proyecto que a la larga tendrá gran impacto.

«Está línea de investigación continúa y se están haciendo mejoras que permitan proteger la información. Generalmente, muchos de los sistemas estándares de descifrado sirven para texto o bien para imágenes, y este sistema puede combinarse para texto como para imágenes, por lo tanto, presentaremos en adelante otras cuestiones y obtener nuevamente una patente que nos permita redituar el trabajo de diversos años». Añadió.

 

 

 

 

Tags: desarrollaron en conjunto el proyecto de investigación "Sistema de cifrado de datos digitales".Facultad de Ciencias y del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO); Marco Tulio Ramírez Torresprofesor de tiempo completo y director de la Facultad de Cienciasprofesor investigador de tiempo completo de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (CARAO)san luis potosiUASLPy José Salomé Murguía Ibarra
Redacción

Redacción

Next Post
20 mil escuelas privadas podrían cerrar en México por COVID-19

20 mil escuelas privadas podrían cerrar en México por COVID-19

ADVERTISEMENT

Recommended

Obras por 2.5 millones de pesos para la preparatoria Jesús Silva Herzog

2 años ago
Docencia en México de las profesiones mejor calificadas, pero con los peores sueldos

Docencia en México de las profesiones mejor calificadas, pero con los peores sueldos

11 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In