• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Con el trabajo de sus investigadores, la UASLP busca soluciones a problemas sociales

by Redacción
6 julio, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Con el trabajo de sus investigadores, la UASLP busca soluciones a problemas sociales
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén, nuevo Secretario de Investigación y Postgrado de la UASLP, señaló que los nuevos tiempos han llevado a replantear cómo se debe de realizar la investigación, “de manera que se pueda tener un mayor impacto social para solucionar problemas”.

Dijo que entre sus principales retos que se tienen, está el de incrementar el posicionamiento científico y académico de la UASLP, tratando de vincular la producción científica con los diferentes trabajos de investigación con la sociedad.

“Queremos que tengan impacto social, buscamos la forma para poder financiar los proyectos, con líneas estratégicas de acción para aprovechar las capacidades de investigación e infraestructura con las que cuenta la UASLP; queremos conformar grupos de investigación interdisciplinarios, integrando sistemas de investigación que nos ayuden a conocernos y así tener una proyección hacia afuera de la institución”.

“La clave es la colaboración, que los diferentes actores abordemos y brindemos diferentes soluciones a problemas específicos”, abundó.

Dijo que no existe una “fórmula mágica” para encontrar soluciones a los problemas sociales, “pero si un aspecto muy importante que es la comunicación y la colaboración, debemos generar espacios de discusión y de trabajo, en donde participen investigadores de diversas áreas del conocimiento para resolver problemas específicos, y desde cada uno de estos espacios aportar, desde el campo de las humanidades, ciencias y tecnología para poder brindar diferentes soluciones de los problemas”.

Resaltó la capacidad de los investigadores de la UASLP, “por lo que esperamos que eso nos permita vincular a los sectores productivos y sociales, con otras instituciones que puedan fortalecer los resultados”.

La investigación debe de estar fortalecida, “y con un impacto en nuestros estudiantes de los diversos niveles, nuestra comunidad estudiantil está muy preparada y capacitada, por lo que se deben de enlazar con programas nacionales estratégicos que contemplan diferentes áreas enfocados a problemas sociales como el agua, la alimentación, sustentabilidad, democracia y salud”.

Al interior de la universidad, se deben hacer alianzas y aprovechar la infraestructura con la que se cuenta, “abordando así los problemas con una perspectiva interdisciplinaria con programas estatales y nacionales”.

Destacó que la comunidad universitaria tiene una amplia experiencia en la gestión de recursos, por lo que “debemos de fortalecer esas capacidades, ideas y creatividad para resolver los problemas ya mencionados, así como los emergentes, la contingencia sanitaria que estamos viviendo, en donde nuestra comunidad de investigadores ya ha aprovechado convocatorias para gestionar recursos que han sido aplicados para financiar proyectos que cooperan para resolver estos problemas”.

El funcionario universitario afirmó que se cuenta con una comunidad con líderes nacionales e internacionales en el área del conocimiento, “contamos con una planta de 552 investigadores, líderes de opinión, de los cuales 40 tienen reconocimiento SNI3. Contamos con 100 programas de postgrados y más del 70 por ciento de ellos están reconocidos en el Padrón Nacional de Postgrados de Calidad del Conacyt, tenemos que amalgamar estas fortalezas”.

Redacción

Redacción

Next Post
Atienden autoridades de la UASLP peticiones de alumnos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria

Atienden autoridades de la UASLP peticiones de alumnos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria

ADVERTISEMENT

Recommended

El coronavirus reta a las escuelas y la educación a distancia para los niños

El coronavirus reta a las escuelas y la educación a distancia para los niños

3 años ago
Pospone la BECENE exámenes de admisión por Covid 19

Pospone la BECENE exámenes de admisión por Covid 19

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In