• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Consumo de sal debe ser regulado de manera personal: experta

by Redacción
17 febrero, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Consumo de sal debe ser regulado de manera personal: experta
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el uso de la sal de ha restringido en los últimos años en muchos lugares de la vida cotidiana de las personas como los restaurantes, las guarderías y otros recintos, este no es un producto 100% malo para las personas, destacó en entrevista la doctora Andriana Martínez Terrazas catedrática de la Facultad de Medicina de la Uaslp y especialista en nutrición clínica.

Aseguró que el consumo de sal arriba de 9 a 12 gramos diario es malo para la salud. Por lo que el consumo diario sugerido debe ser entre 5 gramos de sal al día o 2 gramos de sodio que es el contenido de la sal.

Para mantener control de la ingesta de sal o yodo diario, la especialista sugiere medir la sal que se le pone a la comida, y en el caso de ingerir comida preservada o enlatada recomienda poner especial atención a las etiquetas con el desglose de los productos que contiene para darnos una idea de la cantidad de sal que se llega a consumir.

Apuntó que aunque hay estudios que hablan de la sal y el corazón, no se puede afirmar que la coloquial frase que comúnmente mencionan las abuelitas y las madres que dice: comer sal te hace burro, pueda ser una realidad.
La especialista docente de la Facultad de Medicina apuntó que hay estudios comprobados que determinan que una dieta con menor consumo de sal puede tener menos riesgo de padecer enfermedades cerebro- vasculares, lo cual indica que al cerebro humano si le ayuda consumir menos sal.

Aunque con esto, explica la especialista que no se pretende reconocer que la sal es mala, si no que el consumo excesivo es lo que ocasiona problemas al cuerpo. Y así se manifiesta en los estudios de salud y algunas investigaciones que relacionan el consumo de sal con fallas intestinales y con asociaciones a la hipertensión ya que las 60% de personas hipertensas son sensibles a la sal.

La especialista en nutriología clínica aseguró que al cocinar analizar bien las mezclas que se realizan pues cuando se agrega salsa de soya a los alimentos o a la carne, dejar sin sal la comida pues de lo contrario el consumo de sal será muy grande por las altas cantidades de soya que comprende la comida.

Recomendó que las personas que padecen hipertensión deben simplemente cuidar su consumo de cantidad de gramos de sal y yodo diaria, es decir menos de 3.2 gramos de yodo y menos de 2 gramos de sal, pues está comprobado que cortar de tajo la ingesta de sal o yodo en las dietas es negativo para el cuerpo pues también requiere este mineral para funcionar.

Finalmente la catedrática universitario comentó que actualmente no hay reportes de adicción a la sal, y comentó que lo importante es regular la ingesta de este mineral para no saturar la dieta de las personas.

Redacción

Redacción

Next Post
La 3ra parte de los profesionistas en el estado cursaron sus estudios en el Cobach

La 3ra parte de los profesionistas en el estado cursaron sus estudios en el Cobach

ADVERTISEMENT

Recommended

A raíz de la contingencia sanitaria, el suicidio se ha exacerbado: especialista

A raíz de la contingencia sanitaria, el suicidio se ha exacerbado: especialista

3 años ago
Universitarios, finalistas del concurso de la 15° Bienal Internacional del Cartel en México 2018

Universitarios, finalistas del concurso de la 15° Bienal Internacional del Cartel en México 2018

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In