• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Crean gemelo digital industrial en Tec San Luis Potosí

by Redacción
19 julio, 2022
in PORTADA
0
Crean gemelo digital industrial en Tec San Luis Potosí
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un gemelo digital es la réplica virtual de un producto que permite la simulación de procesos automatizados para analizar y predecir. Este fue el sistema informático que los alumnos de Ingeniería Mecatrónica del Tec campus San Luis Potosí llevaron a cabo recientemente.

El proyecto fue realizado por alumnos de sexto semestre en respuesta al reto (problemática real diseñada para exponer al alumno y desarrollar sus competencias) que se les asignó para ayudar al socio formador CAEMPSA, Cajas y Empaques del Potosí, S.A. De C.V.

El propósito era que la empresa pudiera observar una simulación de procesos que le permitiera decidir con mayor certeza si le convenía o no invertir en ciertos materiales de producción, anticipar fallos y evitar pérdidas a la hora de tomar decisiones.

Mi fábrica virtualizada 

Supervisado por los profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Gustavo Flores, coordinador del bloque, Juan Silva, Moises García, Nelida López y Felipe Banda, los alumnos cursaron un bloque de 10 semanas dentro del semestre para poder resolver el reto.

Pusieron a prueba sus conocimientos de robótica industrial, redes industriales, programación, entre otros temas, para tener todo el entorno virtualizado, es decir, ver el proceso de manera digital.

Para realizarlo se acercaron a la industria, con los ingenieros y a la fábrica. Tomaron tiempos y observaron de cerca los procesos físicos para compararlos con las simulaciones que estaban llevando a cabo.

“Antes todo esto de la automatización se quedaba nada más en mover cosas de un lugar a otro, pero ahora lo que es importante no es que se muevan, sino que arrojen datos”, cuenta Gustavo Flores.

Hoy en día los datos y qué se hace con ellos es el poder del todo. Los gemelos digitales, que te permiten recopilar distintos datos, son un parteaguas en la tecnología, pues son la base que se necesita conectar distintos procesos.

«Con estos datos vas a poder predecir, simular, analizar, mejorar”, agrega Gustavo.
 

Más allá del ámbito académica

“Se les queda la espinita de que si te haces experto en este tipo de tecnología pues vas a ser un ingeniero bastante cotizado”, explica el doctor en ciencias aplicadas.

También cuenta acerca de la Industria 4.0, la cuarta revolución industrial, y cómo estos conocimientos adquiridos por los alumnos les van a ser de mucha utilidad, pues los gemelos digitales son los cimientos de esta nueva industria.

Al trabajar en este tipo de tecnología los estudiantes incursionaron en algo que hoy en día aún no es muy conocido y que podría beneficiarlos fuertemente en el futuro. 

“Para mí es muy gratificante ver los avances de ellos, desde ver la emoción en sus rostros de cómo van aprendiendo nuevas cosas y las van implementando”, contó Gustavo.

También cuenta que a lo largo de 10 semanas los alumnos crecieron, trabajaron en sus propuestas y entregaron resultados por los cuales el socio formador quedó muy satisfecho. 

“Se pudieron afianzar del reto ellos, decir esto es mío, esta es mi propuesta y esto es lo que te ofrezco”, relata el profesor.

Con información del Tecnológico de MTY

Tags: CAEMPSACajas y Empaques del PotosíMi fábrica virtualizadaSimulación de procesosTECNOLÒGICO DE MONTERREY CAMPUS SLP
Redacción

Redacción

Next Post
Reforzar la vinculación entre la Universidad y la sociedad, objetivo del doctor Héctor López Gama, al frente de la UAMZM-UASLP

Reforzar la vinculación entre la Universidad y la sociedad, objetivo del doctor Héctor López Gama, al frente de la UAMZM-UASLP

ADVERTISEMENT

Recommended

Malversación de fondos en sector educativo deberá ser investigado por las autoridades responsables: SEP

Malversación de fondos en sector educativo deberá ser investigado por las autoridades responsables: SEP

8 meses ago
Desde el fondo del pecho

Desde el fondo del pecho

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In