• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

¿Cuáles son los problemas que enfrenta la Educación en México?

by Redacción
13 marzo, 2018
in FORMACION
0
¿Cuáles son los problemas que enfrenta la Educación en México?
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Las reformas educativas propuestas prometen crear un sistema educativo completamente diferente, pero… ¿en qué deben centrarse?

  • La educación en México tiene algunos problemas de fondo que impiden su despegue.
  • Estudiantes, profesores, universidades y responsables de la Educación deben hacer frente a estos problemas para lograr un verdadero cambio en el país.
  • Invertir más en la educación no ha demostrado cambios significativos en la realidad de los estudiantes y profesionales de México.

Los últimos resultados de las Pruebas Internacionales Pisa, realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), demuestran que el desempeño en aprendizaje de Ciencias, Lectura y Matemáticas de México deja mucho que desear.

A pesar de que en los últimos 4 años el gobierno mexicano invirtió más de 2.400 millones de dólares en mejorar los edificios de sus escuelas y, en definitiva, en mejorar la educación, el nivel de esta no ha aumentado.

Por ello, mediante 13 Reformas Estructurales drásticas, el gobierno de Enrique Peña Nieto propone traer una verdadera revolución educativa a México. Sus reformas buscan garantizar la educación que requiere el siglo XXI, atendiendo a algunos de los problemas más antiguos del país.

Con estos cambios el gobierno pretende buscar un cambio educativo que permita posicionar a México como uno de los países más destacados de la región. Su trabajo se centrará en la renovación de programas de estudio, la capacitación de los docentes y en cambiar el modelo pedagógico actual para lograr un aprendizaje más efectivo.

¿Qué buscan cambiar estas reformas? ¿Qué problemas destacan en la realidad educativa de México? Repasamos algunos de los más destacado aspectos que México puede mejorar de acuerdo a la OCDE:

Infraestructura de sus centros

A pesar de los cambios realizados, los avances en infraestructura no han sido suficientes. De hecho, México debe realizar grandes cambios para verdaderamente poder competir con instituciones de otros países.

Las deficiencias en infraestructura se hacen más evidentes en los niveles más bajos de educación, y sobre todo en zonas donde la población indígena es la dominante.

Deserción educativa

Los datos de la Secretaría de Educación Pública revelan que el 20% de los estudiantes que ingresan a secundaria, el 36% de quienes ingresan a bachillerato y el 29% de los inscritos en licenciaturas abandonan sus estudios antes de completarlos. Es decir, de cada 100 estudiantes en primaria solo 22 se gradúan con una licenciatura.

Fuga de talentos

Aproximadamente un 85% de quienes desean cursar una especialización, maestría o doctorado optan por trasladarse a universidades extranjeras, o bien cursar los estudios en estas universidades de forma online. De este modo, un amplio número de profesionales mexicanos consiguen ofertas de empleo en empresas internacionales, causando una espectacular fuga de talentos.

México debe hacer que tanto su oferta educativa como su mercado laboral sean atractivos para estos profesionales, con el fin de retener a los más destacados talentos en el país.

Redacción

Redacción

Next Post

Consejos para crear un cronograma de estudios eficaz y aprobar con nota

ADVERTISEMENT

Recommended

Bajo la modalidad de servicios en línea, UASLP diversifica su atención a la población

Bajo la modalidad de servicios en línea, UASLP diversifica su atención a la población

2 años ago
Juegos Finitos *Una anécdota de la BMW

Juegos Finitos *Memorias de un periodista en la Frontera. Una época de impunidad

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In