• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

El método japonés contra la pereza de los niños

by Redacción
1 noviembre, 2017
in FAMILIA
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A veces un niño puede tardar diez minutos en terminar una simple operación de matemáticas. Y otros diez  minutos en decidir si va o no a lavarse las manos. Por no hablar de recoger los juguetes. O de levantarse por las mañanas. Pero, ¿por qué son tan perezosos los niños?

Tal vez la cuestión no sea responder a esa pregunta, sino a esta otra: ¿Cómo consigo que mi hijo no sea tan perezoso? La solución la encontramos en una técnica japonesa. Se llama la regla del minuto.

Regla del minuto o Método Kaizen contra la pereza

En Japón le llaman Método Kaizen, que significa ‘sabiduría para cambiar’. Aquí lo conocemos como regla del minuto. Parece ser un método infalible para terminar con la desidia y la pereza a la hora de hacer determinada tarea. O más bien, para conseguir que seamos más perseverantes y no dejemos las cosas a medias. Este método, por supuesto, se puede aplicar tanto para adultos como para niños.

Pero, ¿en qué consiste? Se trata de destinar un minuto, un sólo minuto a la tarea que nos cuesta o que más le cuesta a nuestro hijo. Con una única condición: que la realice siempre a la misma hora. Es decir, ¿que a nuestro hijo le cuesta mucho recoger su cuarto? Muy bien… todos los días, a la misma hora, recogerá su cuarto durante un minuto. Tal vez le motive tener un reloj a mano marcando silencioso los segundos. Uno, dos… así, hasta 60.  ¿Quién no puede hacer una tarea durante un minuto?

Tal vez nos resulte extraño, pero un pequeño paso puede significar mucho. De hecho, un paso es siempre el comienzo de un gran camino. Lo que este método consigue es que llegue el día en el que llegue la hora de recoger el cuarto y el niño recoja todo de forma automática, porque lo tiene interiorizado y ya no le cuesta hacerlo. Y ese es el momento de aumentar el tiempo de un minuto a 5 minutos. Y más adelante, a 10 minutos. Y llegará el día en el que a tu hijo no le importe el tiempo invertido en recoger el cuarto.

El creador de esta técnica, el japonés Masaaki Imai, piensa que este método es muy eficaz para todo en la vida. El método Kaizen viene a ser una forma de cambiar de forma paulatina sin gran esfuerzo, un método de adaptación a lo que menos nos gusta.

Por qué los niños son perezosos

Existen muchas razones por las que un niño puede ser perezoso. Entre ellas:

– La tarea que tiene que realizar el niño le parece compleja y piensa que no podrá hacerlo.

– No le motiva.

– No pasa nada por no hacerla… la educación que recibe es tan blanda que nunca le exigen hacer las tareas.

Para evitar que ocurra todo esto y que tu hijo aplique la ley del mínimo esfuerzo, busca la forma de motivarle para realizar todo lo que le da pereza. Incentívale, elógiale y por supuesto, utiliza el juego y la imaginación para que las tareas tediosas se conviertan en algo divertido.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Promete SEGE cumplir con los días de trabajo marcados para el ciclo escolar

Promete SEGE cumplir con los días de trabajo marcados para el ciclo escolar

ADVERTISEMENT

Recommended

Visitarán SLP, 12 integrantes del Consejo de Embajadores Árabes

Visitarán SLP, 12 integrantes del Consejo de Embajadores Árabes

7 años ago
Inician vacaciones 600 mil alumnos de educación básica   

Inician vacaciones 600 mil alumnos de educación básica  

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In