• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

EL USO DE LAS TIC COMO APOYO A LAS ACTIVIDADES DOCENTES

by Redacción
6 marzo, 2014
in Uncategorized
0
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Por: Claudia Islas y Evelio Martínez
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre todo si visualizamos que las TIC pueden ser utilizadas para permear a diferentes estilos de aprendizaje, así, los alumnos se sentirán beneficiados y lo más importante atendidos por sus profesores porque entonces las clases que solo se fundamentaban en un discurso pueden enriquecerse con imágenes, audio, videos, en fin una gama de elementos multimedia. Sin embargo para que este crecimiento y enriquecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje pueda darse, es necesario que los docentes tengan capacidad, conocimientos y habilidades para el manejo de tecnologías educativas en el aula y administración de plataformas. Esto es de gran utilidad porque se podría disminuir la monotonía en la que se llega a caer en el aula de clase. Para que esto pueda darse de manera más concreta las instituciones educativas deben encargarse de generar planes de motivación, capacitación, innovación y actualización en los que se apoye a los profesores de manera que se sientan como parte de este proceso de cambio, ya que muchas veces por falta de tiempo, interés, capacidad o motivación, no utilizan o subutilizan los medios tecnológicos. Las TIC en la gama de beneficios que ofrecen a la tarea docente permiten la interactividad, retroalimentación, autogestión del aprendizaje, etc. Solo es cuestión de saberlas aprovechar y enfocarlas a conseguir el objetivo de la materia o clase que se imparta. Aunque en muchas universidades las TIC han sido tomadas ya como parte de la práctica diaria, algunos alumnos refieren que los profesores hacen uso de ellas pero sin tener un plan pedagógico que las sustente, éstas son utilizadas como un medio y nada mas, pero sin un objetivo claro. En este artículo nos enfocaremos de los sistemas administradores del aprendizaje o de cursos en línea (LMS, Learning Management Systems). Hablaremos de los beneficios y limitaciones de estas tecnologías y describiremos algunas de las plataformas más conocidas como Blackboard y Moodle. Beneficios y limitaciones del uso de las TIC en la educación Cuando hacemos uso de las TIC en el desarrollo de ambientes educativos, debemos tomar en cuenta que como principio general, éstas deben estar en función del diseño pedagógico y no al revés. Es decir para que usemos, un video, una animación, un foro, un correo electrónico, el Internet, un equipo de cómputo y demás, debemos considerar la necesidad pedagógica que atenderemos. Nos hemos dado cuenta de que muchas veces las posibilidades tecnológicas abren y cierran oportunidades, porque en base a ellas es como se llega a condicionar o potencializar las modalidades de trabajo en los procesos de enseñanza aprendizaje. A la tecnología en el salón de clase la debemos ver como una herramienta más para fomentar el proceso enseñanza aprendizaje. Es labor del docente hacer uso de varias alternativas dentro y fuera del aula para interesar al estudiante en la asignatura en cuestión. Las diferentes herramientas de administración de contenidos y aprendizaje pueden fomentar nuevas actitudes en los estudiantes. Por ejemplo, un estudiante (tímido) puede sentirse reprimido para hacer preguntas dentro de clase. Más sin embargo, diversos estudios han demostrado que este tipo de estudiantes pueden ser más extrovertidos en otro tipos de ambientes como el correo electrónico y la mensajería instantánea. Beneficios El uso de las TIC en la educación eleva la calidad del proceso educativo porque permiten superar las barreras de espacio y tiempo donde hay una mayor comunicación e interacción entre los profesores y alumnos. Ésto lleva a que exista una construcción distribuida de diferentes fuentes de información donde se participa de manera activa en la construcción del conocimiento y así se potencializan los individuos que en este proceso participan, puesto que se desarrollan una serie de habilidades por todo lo que este contexto implica. En resumen los siguientes son algunos de los beneficios que las tecnologías nos ofrecen en el ámbito educativo: * Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona. * Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo. * Propician el aprendizaje colaborativo. * Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir. * Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas. * Los retos del futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TIC. * El uso de la Internet permite un acceso de igualdad tanto a la información como al conocimiento considerándola como un estándar de comunicación. Limitaciones Puede caerse en el error de utilizar a las TIC sin tener un diagnóstico previo del para qué nos servirán y qué procesos serán los que apoyen. En una encuesta realizada a 108 alumnos de distintas carreras del Centro Universitario de los Altos (Jalisco, México), el 88% de los encuestados refiere que las tecnologías ayudan al mejoramiento de la dinámica de la clase, sin embargo cuando se les pide que expliquen el porque lo consideran así, lo que comentan es que el profesor no sabe hacer buen uso de estos medios y que en ocasiones se tornan aburridos o sin sentido. Con esto podemos entender que tanto alumnos como maestros aun no tienen claro lo que puede o no puede hacerse mediante el uso de las TIC. Para que esto funcione debe existir una base pedagógica didáctica orientada al logro de un objetivo. El estar acostumbrado a una enseñanza presencial pone barreras en cuanto a la asimilación de conocimientos por medio de tecnologías.
ESTUDIAR… ¿PARA QUE? Por: OIaya Moreno Alarcón. Al cuestionarnos de pronto en cualquier etapa de nuestra vida, ya sea por iniciativa propia o porque alguien nos lo pregunta, llega a nuestra mente un planteamiento como… estudiar…¿para qué?. Tanto para responder esta pregunta, como para todas, siempre es necesario tener un para qué, algo que le de sentido de ser o de hacer algo. Se estudia para comprender la historia del planeta, de la humanidad, y todo lo que le implica; se estudia para trascender, para conocer nuevos mundos, nuevas formas de pensar, de vivir, de razonar, de analizar la sociedad, la política, la economía, al desarrollar un pensamiento analítico; se estudia para ser feliz, (pues el conocimiento da seguridad y confianza en si mismo, lo que ayuda a la autoestima), para convivir mejor. Estudiar sin duda es la mejor terapia, la mejor herramienta, a cualquier edad; depende de la edad la motivación. La educación ayuda a las personas a forjar un pensamiento más crítico y autónomo, a crecer personalmente como seres sociales y competentes, a tener ideas propias y a adoptar un posicionamiento más claro y consecuente ante las diversas situaciones que tarde o temprano se plantean en la vida. Algunos estudian para obtener mejores ingresos, mejor calidad de vida, mejor estabilidad emocional, social, para CRECER y para ser útil a los demás, para compartir, para enseñar a otros lo que hemos aprendido, para tener los pies en la tierra, para tener empatía, desarrollar virtudes y talentos que ni idea se tenía de poseer. Estudiar es ¡estudiar!, no solo inscribirse en alguna escuela y después de que otra persona realizó tareas y trabajos, obtener un título (a nombre del que se inscribió) que solo satisface el ego, (en ocasiones también la soberbia o por alguna frivolidad). Estudiar por el placer de estudiar, de tomar un libro para absorberle todo lo que me pueda nutrir y disfrutarlo. En la actualidad, el sistema capitalista impera en los cinco continentes del planeta, con diversas culturas, costumbres y educación; a lo largo del tiempo todas tienen algo en común: el TENER y el SER. Se puede estudiar para TENER; para quien el tener le implica ser, “tener para ser” acumular cosas, que para esa persona le signifique tener “prestigio” o simplemente para tener títulos que colgar en su egoteca. O bien, se puede estudiar para SER, para trascender, ésto se podría aplicar a las personas en busca de un crecimiento personal, de un desarrollo humano, en busca de la plenitud, la realización y la satisfacción personal, estudiar…¡ por el solo gusto de aprender! y como ya se dijo, descubrir o desarrollar virtudes propias aún desconocidas… También se podría decir que hay que tener para hacer para poder ser .Se puede estudiar para tener cualidades personales como la capacidad mínima para emprender una serie de estudios. Está en relación con las aptitudes de tipo intelectual. La mayoría de nosotros tenemos un coeficiente intelectual suficiente, es decir, tenemos la capacidad necesaria para realizar unos estudios, siempre y cuando añadamos a esta capacidad otros elementos. Se estudia porque se quiere. QUERER implica poseer una motivación, un gusto o deseo de aprender algo nuevo. Se tienen que establecer una serie de metas y prioridades; y ser consciente de que el estudio necesita sin excusas disciplina, esfuerzo y tenacidad, cierta renuncia y sacrificio, y que para llegar al final, al éxito, es preciso una dedicación diaria. Se estudia para saber. Saber implica dominar unas destrezas, técnicas y estrategias de estudio determinadas tales como: selección de información, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, estrategias de resolución de problemas, etc. Entonces, como ya se ha dicho, estudiar es bueno a cualquier edad; cualquier lugar es bueno para empezar, estudiar es la mejor herramienta, la mejor herencia, la mejor terapia, ayuda al desarrollo humano, a la plenitud, la realización y la satisfacción personal. Estudiar para darle sentido a la vida y a la existencia misma, para tener una mejor nación, un mejor país, una mejor generación de individuos pensantes con mejor autoestima para recuperar valores humanos y sociales olvidados al desarrollar virtudes, talentos y competencias desconocidos. Se estudia para lo que cada quien decida, ya sea para tener más estudios o ¡para ser más feliz!
Redacción

Redacción

Next Post

Fiestas y eventos

ADVERTISEMENT

Recommended

Arrancan competencias deportivas del nivel medio superior del SEER

Arrancan competencias deportivas del nivel medio superior del SEER

5 años ago
Presentan estudiantes de nivel medio superior del SEER exposición académica

Presentan estudiantes de nivel medio superior del SEER exposición académica

2 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In