• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Es fundamental el perdón y la cultura de paz en la familia

by Redacción
4 marzo, 2016
in PORTADA
0
Es fundamental el perdón y la cultura de paz en la familia
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La División de Servicios Estudiantiles de la Universidad Autónoma y el Departamento de Orientación Educativa mediante el Programa “Desarrollo y fortalecimiento integral para padres de hijos universitarios” invitan a los padres de familia, maestros y alumnos de la UASLP a la conferencia «Cultura de paz en el hogar y la Universidad», que será impartida por la licenciada Gabriela Bernal Wong, el próximo miércoles 16 de marzo a las 17:30 horas en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería.

La licenciada María de Lourdes Rodríguez Leyva señaló que como parte de las actividades del Programa “Desarrollo y fortalecimiento integral para padres de hijos universitarios” se presentará la conferencia: “Cultura de paz en el hogar y la Universidad”, con el objetivo de promover el perdón dentro de las familias.

Por su parte, la maestra en salud pública Gabriela Bernal Wong detalló que esta charla va dirigida a los papás que estén interesados en tener familias sanas y felices, señaló que cada uno de nosotros hemos tenido la necesidad de pedir perdón o de ser perdonados; “la naturaleza humana en la interacción de la vida cotidiana, está sujeta a conflictos. Una familia en crecimiento y en desarrollo está sujeta a conflictos, y cómo estamos preparados como familias para abordar el conflicto de una manera constructiva. Donde podamos formar hijos sanos en la toma de decisiones de cómo pueden vivir de la mejor manera, en este lazo familiar, y sobre todo aprender a perdonar”.

Mencionó que una familia que rompe los lazos, ya sea padre-hijo, padre-madre, o entre hermanos conlleva consecuencias en el sentido de que los lazos que los unen en la función que tienen la familia se rompen: “el perdón nos permite reparar los lazos rotos; cuántas veces por generaciones los hijos no conocen a un tío, o a un primo, a un abuelo, o hay distancia  física y emocional, qué sucede en un ser humano cuando tiene rotos los lazos familiares, su capacidad de vivir merma, al igual que su capacidad de estar sano”.

Para desarrollar proyectos de vida se necesita estar al cien, y exteriorizó que la inherencia de la familia en la vida te potencializa, y cuando no, te disminuye: “promover la cultura de paz a través del perdón tiene el objetivo de reparar esos lazos que tenemos rotos en el vínculo entre hermano-hermana porque el hermano siempre va a ser el hermano, el hijo siempre será el hijo y sobre todo aprender a perdonar permite volver a tejer ese lazo en la familia”.

Tener la cultura de paz en la familia, es desear el anhelo de la paz: “el anhelo comienza en nosotros primero, la paz no viene de fuera de la familia, comienza desde dentro de mí, en saber manejar mis emociones, para que no generen más violencia, y a través del manejo de emociones puedan construir acuerdos y diálogos, esta es la manera que podemos hacer cultura de paz, una nueva forma de estar en la familia, de vivir en la familia sabiendo que si somos una familia unida, una familia sana nuestras capacidades como seres humanos se potencializan”.

“Y también saber que las crisis son parte de nuestra naturaleza familiar, y que son necesarias para que nuestra familia siga desarrollándose y evolucionando, una familia que no tiene crisis, puede ser indiferente y se encierra para no resolver. Es mejor una familia que confronte, que dialogue, y construya lazos de unión para toda la vida”.

De este modo, la licenciada Gabriela Bernal Wong, compartió algunos tips para generar cultura de paz y perdón dentro de los hogares, y destacó: “lo primero es aceptar que el otro aunque sea mi hijo, o hermano es diferente a mí, y que esa diferencia no lo hace mi enemigo, ni mi rival, también crear espacios de dialogo, con limites consensados en el espeto, de tal manera que ese espacio de dialogo pueda construir y no destruir, otro tip es aceptar que somos familia y que tiene un objetivo común, que es hacernos la vida juntos, es estar agosto y construir juntos”.

“Un tip que nos puede ayudar a buscar la reconciliación, es ser consiente de mi corresponsabilidad en un conflicto, preguntarme y yo, estoy coadyuvando a que esto pase a mi familia, de qué manera; pregúntate a ti mismo, sólo le corresponde al otro, o también yo tengo algo que ver en esto. Es un diálogo constante, de día a día, de cada situación, y promover el respeto y dialogo como padres, hermanos, e hijos, construyamos, acordemos y hagamos compromisos”.

Para finalizar, María Esther González, hizo extensa la invitación a personal administrativo, académico, así como a padres de familia de universitarios y a los mismos estudiantes a asistir a la conferencia “Cultura de paz en el hogar y la Universidad”, que se presentará por la el próximo miércoles 16 de marzo en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería, en punto de las 17:30 horas.

Redacción

Redacción

Next Post
Cárcel para padres que publiquen fotos de sus hijos en Facebook

Cárcel para padres que publiquen fotos de sus hijos en Facebook

ADVERTISEMENT

Recommended

SEGE emite recomendaciones por temporada de calor

SEGE emite recomendaciones por temporada de calor

5 años ago
Se otorgaron 7 mil consultas odontológicas en abril

Se otorgaron 7 mil consultas odontológicas en abril

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In