• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, agosto 19, 2022
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

Especialidades profesionales del Big Data

by Fabian Gutiérrez Araujo
20 diciembre, 2017
in FORMACION
0
Especialidades profesionales del Big Data
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Los avances tecnológicos en el procesamiento de datos amplían las posibilidades de uso de los datos masivos.
  • Descubre cómo puedes orientar tu profesión hacia las TIC, sin importar cual sea tu rama de especialidad.
  • Las aplicaciones de los patrones extraídos de los datos necesitan de profesionales en todas las áreas.

Big data, datos masivos o inteligencia de datos, es el término usado para el procesamiento y análisis de gran cantidad de datos, a través de aplicaciones informáticas, con el fin de encontrar patrones y darles uso.

La existencia del Big Data no es reciente, sobre todo para los profesionales técnicos que llevan años trabajando en sistemas que recogen estos datos y han llegado a conseguir procesamientos que lanzan resultados de forma más rápida y efectiva.

Esta aceleración en los procesos facilita el estudio y amplía los usos. Y es ahí donde entran otros profesionales, a parte de los científicos.

Ciencia y Tecnología

La especialidad en Big Data se engloba dentro de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), y por tanto, son ingenieros, matemáticos y especialistas en estadística los profesionales más capacitados para el manejo de los datos.

Los perfiles técnicos son la base para el procesamiento del Big data y para poder ampliar sus usos y aplicaciones. Los ingenieros y matemáticos trabajan en la manera de cruzar estos datos y formular sistemas que permitan crear patrones.

Con la ayuda de analistas de datos y estadísticos, el estudio de los datos permite extraer afirmaciones con una base científica.

Empresa y Negocio

Una vez obtenidas esas estadísticas, entra en juego el darles uso para poder adelantarse a posibles necesidades o problemas a los que se les puede dar solución.

Los datos pueden usarse con gran diversidad de fines, pero su uso más extendido es usarlos a nivel empresarial y aprovechar las oportunidades de negocio que surgen de las necesidades detectadas.

Los patrones de consumo pueden ser usados por empresarios para ver hacia donde pueden orientar su oferta y presuponer un comportamiento de la demanda. De esta manera pueden invertir en el lanzamiento de nuevos productos o descubrir un nicho de mercado que pueden cubrir.

Si tu carrera está orientada hacia la gestión de empresa y las finanzas verás muy claro que este tipo de información supone una gran ventaja competitiva con la que poder garantizar el éxito de una inversión.

Humanidades y Ciencias Sociales

Al igual que los empresarios ven tendencias de consumo y mercado, humanistas y especialistas en sociología pueden ver tendencias del comportamiento humano, en estos datos.

Por un lado, los especialistas en Ciencias Sociales pueden realizar estudios y probar teorías usando los patrones que el Big Data les proporciona. Sobre todo, en el contexto de la era digital, pueden analizar la evolución humana en cuanto a su comportamiento y forma de relacionarse.

También pueden anticiparse ante dinámicas psicosociales que puedan necesitar de nuevos métodos y tratamientos, como pueden ser el caso de la educación o nuevas patologías en el comportamiento social.

Humanistas e historiadores también pueden hacer uso de estos datos para iniciar estudios sobre la evolución en relación a contextos diferentes; como pueden ser generaciones pasadas, o por zonas geográficas.

Ten presente que los agigantados avances tecnológicos ya no dejan al margen a nada ni a nadie, y mucho menos a tu formación.

Fabian Gutiérrez Araujo

Fabian Gutiérrez Araujo

Next Post
10 tendencias que transformarán la educación por completo

10 tendencias que transformarán la educación por completo

ADVERTISEMENT

Recommended

Concierto de Celso Piña en el Centro de la Artes por su sexto aniversario

Concierto de Celso Piña en el Centro de la Artes por su sexto aniversario

8 años ago
2,500 alumnos participaron en los juegos deportivos estatales

2,500 alumnos participaron en los juegos deportivos estatales

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com
    ventas@repode.com
    privada Torero num.1011 Centro Histórico
    Tel: 4441375640


    SUBSCRIBE

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÒN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In