• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, enero 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Estudiante de la UASLP gana primer lugar en reto Innovahealth

by Redacción
5 diciembre, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Estudiante de la UASLP gana primer lugar en reto Innovahealth
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El estudiante de maestría Inés Alejandro Cruz Guerrero en Ingeniería Electrónica en la Facultad de Ciencias, ganó el primer lugar en el concurso de innovación biomédica “Reto Innovahealth”, con el proyecto titulado “Sistema de visualización holográfica (proyección tridimensional) para imágenes médicas”, en la categoría de licenciatura.

El reconocimiento es otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica a través de su Comité de Innovación, en el XL Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

En entrevista el estudiante indicó que el trabajo fue realizado bajo la asesoría de los doctores Aldo Mejia y Edgar Arce, catedráticos de la Facultad de Ciencias, el prototipo tiene dos objetivos principales: mejorar la comunicación paciente-medico, para que sea más fácil explicarles las enfermedades que padezcan y tener una mejor visualización del problema para su estudio.

“El beneficio principal con los pacientes es que puedan entender de una manera mucho más sencilla la enfermedad que poseen, también le permite al médico visualizar de una manera tridimensional el problema, para tener una mejor perspectiva al diagnosticar o tratar los padecimientos”.

El estudiante Inés Alejandro Cruz Guerrero agregó que es una reconstrucción virtual que permite la visualización holográfica (tridimensional) de una forma llamativa, mejora la explicación del caso ante los pacientes y estudiantes en el caso académico.

“Por ejemplo, en el caso de un tumor en el pulmón, se estructuran tridimensionalmente, para poder observar con mayor precisión la zona donde se encuentra”.

Por último señaló que a pesar de que ya existen dispositivos que permiten la visualización tridimensional, son muy complicados de manejar, se necesita conocimiento avanzado del software y muchas veces los médicos no tienen tiempo para adquirir estas competencias, sin embargo este proyecto permite que las imágenes sean realizadas sean más sencillas de manipular.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Habrá concierto gratuito de los Claxons Unplugged en SLP

Habrá concierto gratuito de los Claxons Unplugged en SLP

ADVERTISEMENT

Recommended

6 cursos gratuitos que ofrece el Tecnológico de Monterrey

6 cursos gratuitos que ofrece el Tecnológico de Monterrey

5 años ago
Edith Rangel Zavala, nueva directora de la Becene

Edith Rangel Zavala, nueva directora de la Becene

1 año ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In