• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Estudiosos de Derecho deben propiciar cambios sociales

by Redacción
25 julio, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Estudiosos de Derecho deben propiciar cambios sociales
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
 Los estudios en derecho constitucional y amparo son fundamentales para generar propuestas de solución a los diversos problemas en el campo del Derecho y lograr la consolidación de los instrumentos de protección de derechos de los ciudadanos, destacaron en entrevista el doctor Martín Beltrán Saucedo, la doctora Elizabeth López Ledesma y la doctora Violeta Méndez Carlo Silva, de la Facultad de Derecho abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Señalaron que con la intervención del campo de la educación superior, se puede colaborar como institución formadora de profesionales, para solucionar los problemas del país y de la región, específicamente del Estado Potosino.

Agregaron que se debe de profundizar en las estructuras del sistema jurídico político de los órganos de gobierno de México, así como también debe realizarse un análisis de la evolución de las normas constitucionales mexicanas y los esquemas de protección de los derechos fundamentales de las personas.

Indicaron que se tiene que trabajar en temas cómo; el mejoramiento de las condiciones sociales, la superación de las desigualdades, la profundización de los esquemas de trabajo para mejorar la seguridad pública, entre otros.

Destacaron que la maestría en Derecho Constitucional y Amparo, que oferta el posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP, busca fortalecer el estudio y análisis de los derechos, para encontrar estrategias que den solución a los conflictos relacionados con el ejercicio de los actos de autoridad, profundizando en la visión de lograr un estado de derecho, logrando su objetivo fundamental que es la armonía colectiva.

Comentaron que se requiere lograr el establecimiento de programas de política pública que permitan consolidar el trabajo de las instituciones y de los órganos del poder público, fortaleciendo sus mecanismos y a la vez los proyectos de investigación, profesionalizando sus actividades.

Por último, destacaron que ante las reformas constitucionales que se han dado en los últimos años, se deben de actualizar los conocimientos mediante la investigación y la difusión de los resultados. Ya que muchas de las cosas que están plasmadas en la constitución política de México son parte de los problemas que actualmente vive la sociedad.

 

Redacción

Redacción

Next Post
DIF municipal inauguró campamento de verano

DIF municipal inauguró campamento de verano

ADVERTISEMENT

Recommended

Gobierno del Estado fortalece apoyos a la educación indígena en SLP

Gobierno del Estado fortalece apoyos a la educación indígena en SLP

3 años ago
UASLP celebra 80 años de Radio Universidad y 30 de TV Universitaria  

UASLP celebra 80 años de Radio Universidad y 30 de TV Universitaria  

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In