• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Exhibirán una de las piezas más raras del mundo localizada en Charcas

by Redacción
10 febrero, 2016
in PORTADA
0
Exhibirán una de las piezas más raras del mundo localizada en Charcas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores del Laboratorio de Paleontología de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma, exhibirán próximamente, una de las piezas más raras y únicas en el mundo que fue localizada en Charcas, se trata del esqueleto del Asthenocormus, pez del periodo jurásico tardío, con una antigüedad de entre 140 y 160 millones de años.

Así lo informo el ingeniero Guillermo Alvarado coordinador del Laboratorio de Paleontología, quien anunció que en este trabajo de investigación se desarrollará un dispositivo que se encargue de restituir el esqueleto del pez en tercera dimensión,  mediante un microscopio y una cámara digital, además de un software que logré darle tercera dimensión al esqueleto para apreciar el espécimen como si estuviera vivo.

Este espécimen, que se encuentra bajo resguardo de la UASLP, cuenta con un esqueleto óseo, lo que ofrece una buena preservación, además cuenta con un endocraneo y cráneo exterior, así como un cuerpo con escamas.

“Presenta algunas similitudes con el tiburón-ballena, aunque no pertenece a esa especie, es un pez de los conocidos filtradores, porque se alimenta del fitoplancton e isoplancton, organismos unicelulares que se encuentran en las aguas marinas”.

El ingeniero Alvarado detalló que este descubrimiento se realizó en la localidad de Las Lajas en Charcas en el año 2002, posteriormente se trabajó en el proceso de limpieza, que se realizó con un material muy fino, con ayuda de herramientas como el dremel y varios taladros odontológicos; que limpian por milímetros para no dañarla la piedra.

Se trata de una pieza única en el mundo, porque se logró el rescate del 80 por ciento de sus piezas, y es considerado el esqueleto más completo, si se toma en cuenta su edad, y que sólo se han hallado otros tres fósiles de especímenes similares en el mundo:  Alemania, España, Chile San Luis.

La entidad cuenta con diversos hallazgos de fósiles como: restos de un cocodrilo y la aleta de un plesiosaurio,  e incluso uno que hizo la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en donde localizó restos de un mosasaurus, aunque falta mucho por explorar para encontrar animales vertebrados e invertebrados del periodo jurásico.

El investigador agregó que se continuará con este proyecto con la elaboración de un estudio de Tafonomía, que implica verificar las condiciones en las que estaba el pez cuando tenía vida, las posibles causas de muerte, su proceso de preservación así como los factores que afectaron en esta conservación.

Por su parte el maestro Cesio Menahem Flores Castillo, profesor de la Facultad de Ingeniería, y encargado de la limpieza del fósil jurásico, dijo que el tipo de hueso que compone al fósil es muy raro, ya que está constituido en parte por cartílago, un elemento que generalmente no logra fosilizarse.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
7 errores que hay que evitar el día de San Valentín

7 errores que hay que evitar el día de San Valentín

ADVERTISEMENT

Recommended

Regresa estudiante de UNAM tras estancia en la Nasa

Regresa estudiante de UNAM tras estancia en la Nasa

6 años ago
UASLP invita a inscribirse en los cursos de verano de Arte y Cultura 2019

UASLP invita a inscribirse en los cursos de verano de Arte y Cultura 2019

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In