• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Grupos de lectoras a través de internet invitan a leer autoras mujeres para ampliar la visión del mundo

by Redacción
20 marzo, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Grupos de lectoras a través de internet invitan a leer autoras mujeres para ampliar la visión del mundo
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres en la literatura han sido invisibilizadas y limitadas, la escritora Concepción Arenal decía que en 1800 no se podía hablar del trabajo intelectual de las mujeres debido a que no existía, ya que su acceso a la educación no era algo común, compartió el colectivo B4 Tipos.

Lo anterior durante la mesa redonda denominada: “Libros, lectores y mujeres”, que tuvo la participación de nueve booktubers que conforman el colectivo, se trata de: Elena Rodríguez que proviene de la ciudad de Aguascalientes, Raquel González de Guadalajara, Alejandra Arévalo de Monterrey, Alaide Moran de San Luis Potosí, Liliana Fernández, Abril Cabrera, Karen García, Andrea G. Vega y Emilia Granados provenientes de la Ciudad de México.

Señalaron que a lo largo de la historia e incluso actualmente hay grandes excepciones de mujeres que destacan en el ámbito de la escritura, debido a que no son invisibles o ignoradas.

“En México tenemos el ejemplo de Sor Juana Inés de la Cruz quien, a pesar de haber pertenecido a una familia acomodada, para poder dedicarse a estudiar y escribir tuvo que entrar a la iglesia, como este hay muchos ejemplos de mujeres que han tenido que usar una serie de artilugios para poder acceder a la publicación”.

Agregaron que otra cuestión por la que la literatura femenil no es popular, es porque existe la creencia de que solo escriben romance, por lo que consideraron que se deben de reconocer los trabajos hechos por mujeres, ya que están escribiendo de todos los géneros.

Añadieron que “no se trata de que al leer nos fijemos en el género”, sino de impulsar la escritura femenina porque muchas veces gracias a las editoriales es dejada de lado, lo cual nos convierte en lectores consientes.

Este colectivo es formado por book-tubers que a través de sus cuentas en You Tube o blogs, tratan de promover la lectura de libros escritos por mujeres, “nosotras como lectoras nos fuimos dando cuenta de que existía este vacío, queríamos incentivar a ampliar las alternativas de las personas, ya que al preguntarle a alguien cuáles son tus tres libros favoritos, lo más seguro es que no mencionen a ninguna autora”.

Explicaron que como lector les gusta conocer historias, vidas, mundos, viajar a través de estos, y si siempre se lee desde la perspectiva de un hombre, se va a tener una visión muy cerrada, ya que ambos géneros no ven el mundo de la misma manera.

Redacción

Redacción

Next Post
UASLP logra pase a Universiada Nacional en Lucha, Karate do y Taekwondo

UASLP logra pase a Universiada Nacional en Lucha, Karate do y Taekwondo

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP firma convenio de colaboración con el Copocyt

UASLP firma convenio de colaboración con el Copocyt

3 años ago
SEP analiza extender la jornada escolar a ocho horas al día en las escuelas públicas

¿Cuánto falta para el megapuente? Días feriados por la SEP en noviembre

5 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In