• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

Herramientas y apps para que tus alumnos creen su propia revista escolar

by Redacción
20 diciembre, 2016
in FAMILIA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las revistas en papel que antaño se creaban en los colegios y escuelas de todo el mundo se han modernizado, y ahora lo podemos hacer todo a través de la tecnología. ¿Te interesa saber cómo tus alumnos pueden crear una revista escolar o un periódico para clase? A continuación te dejamos las herramientas más interesantes para ello.

 

flipboardFlipboard

Es una de las grandes plataformas de revistas digitales en la actualidad a nivel personal, ya que cada uno puede combinar el contenido que desee para la lectura. Y Flipboard es una grata opción para el sector educativo gracias a sus múltiples posibilidades y a los trucos con los que nuestros alumnos podrán crear una revista escolar. Tieneuna sección específica para educación con ideas y recursos para realizar actividades en la aula.

WordPressWordpress logo

Un elevadísimo porcentaje de páginas web están creadas con WordPress, y aunque a priori seauna plataforma para crear un blog la realidad es que es tremendamente versátil y ofrece multitud de posibilidades. Entre ellas, que nuestros alumnos creen el contenido y le vayan dando forma a una revista escolar completamente personalizada a cada clase. Desde Automattic, la empresa desarrolladora, proponen unas cuantas guías y herramientas para utilizar WP en clase.

Issuu

Moviéndonos hacia el campo de las herramientas más específicas para crear revistas escolares aparece Issuu, una plataforma online de creación de contenido y difusión pensada para todo tipo de público —incluso el profesional—, pero que tiene muchas posibilidades en el ámbito escolar. Aunque tiene planes de pago también incluye uno gratuito que, aunque limitado, debería ser suficiente para poder crear una revista escolar o una publicación de tipo periódico.

Joomag

Otra de las grandes plataformas de revistas digitales con gran crecimiento en los últimos años es Joomag, que pasa por ofrecer múltiples tipos de contenido (desde las clásicas revistas o periódicos, pero también menús, álbumes de fotografías, infografías, libros…) y todo a través de una herramienta online, disponible a través de web. De nuevo ofrece un plan básico y gratuito y muchos de pago, con especial atención a una sección específica para educación.

MADMAGZ

Si queremos huir de plataformas engorrosas y muy complejas —o, al menos, de esas que abarcan muchos tipos de contenido— entonces MADMAGZ es una gran opción. Sencilla hasta tal punto que te permite crear la revista y exportarla para visualizarla en una web o en un fichero .pdf preparada para imprimir. Algunos servicios son gratuitos y otros de pago, pero a muchos les compensará por lo fácil que lo pone todo.

Paper.li

Más que una revista al estilo clásico, Paper.li es un agregador de noticias que permitirá recopilar contenido que podamos considerar interesante. Este artículo del periódico, este otro de aquella revista, un enlace a aquella web… una vez lo tengamos todo, la plataforma lo organiza y ordena en la misma página web para que otros puedan visualizarlo. También te ayuda a encontrar el contenido a través de un motor de búsqueda propio.

Crayon

La más veterana de todas las que referenciamos aquí se llama Crayon, nacida en 1996 con el objetivo de recopilar noticias para crear tu propio periódico digital disponible a través de la web y que podrás compartir con otros. Una interfaz algo tosca pero un funcionamiento sencillo: añade las noticias y dales forma, perfecto para un periódico con noticias sobre una asignatura, sobre la clase o sobre el colegio.

Build a Newspaper

La verdad es que el nombre lo dice todo, siendo perfectamente descriptivo. Build a Newspaper promete que puedes crear tu propio periódico en tan sólo cinco minutos gracias a las plantillas predefinidas a las que sólo tendrás que añadir el contenido que desees. El formato es el de periódico más tradicional, lo cual a muchos les servirá para introducirse en el mundo de la prensa escrita y en la lectura de noticias y actualidad.

Redacción

Redacción

Next Post
Planteles tendrán que respetar calendario escolar

Planteles tendrán que respetar calendario escolar

ADVERTISEMENT

Recommended

Reto del clonazepam en niños: La SEP debe difundir campaña contra desafío viral

Lanzará SEP estrategia para prevenir consumo de drogas en secundaria

3 semanas ago
Un profesor  debe ser un buen educador con un simple pizarrón.

Un profesor debe ser un buen educador con un simple pizarrón.

8 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In