• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Investigadora de la UASLP obtiene financiamiento para proyecto cuentos en 10 lenguas maternas

by Redacción
14 septiembre, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Investigadora de la UASLP obtiene financiamiento para proyecto cuentos en 10 lenguas maternas
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Participarán 18 expertos en la creación de materiales escritos, imágenes y audio para menores de 6 a 15 años, que estarán disponibles en una plataforma multimedia. 

Para paliar el histórico rezago educativo que enfrentan las etnias en México, la doctora Anuschka Van’t Hooft investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH)de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) propuso el proyecto “Cuentos Digitales para Promover las Literacidades de Niños Indígenas en sus Lenguas Maternas”, que será financiado por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) a través del Fideicomiso de Multas Electorales. 

En entrevista, la doctora en Lengua y Literatura por la Universidad de Leiden, explicó que en nuestro país se cuenta con alrededor de 4 millones de niñas y niños indígenas que cursan estudios básicos en escuelas primarias. Algunos de los cuales, presentan cierto rezago educativo debido a que la lengua en la que reciben su instrucción no es la dominante de los pequeños. “Aprender en la lengua que más dominas siempre es mejor y justo queremos aportar a esta parte”, dijo. 

Aseguró que tiene varios años trabajando el tema pues hace tiempo realizó una documentación de lengua y cultura tének para conocer el material que ya existía y a quienes estaba dirigido. A raíz de eso, pudo concluir que mucho de lo producido en tének son textos para lectores avanzados, por ello decidió enfocar los esfuerzos del proyecto a menores.

En esta ocasión se generarán diversos materiales escritos desde las tradiciones locales -cuentos, mitos, relatos, anécdotas- acompañados de imágenes y audio, que estarán disponibles en una plataforma multimedia en internet para menores de 6 a 15 años en diez lenguas: tarahumara, purépecha, wixárika, totonaco, zapoteco, mixteco, maya y las de San Luis Potosí, tének, náhuatl y pame.

Ahora, la doctora Anuschka Van’t Hooft lidera a un equipo interdisciplinario integrado por 18 personas, que representan a entidades como la Secretaría de Cultura de Chihuahua, El Colegio de Michoacán, la Universidad de Quintana Roo, la Universidad del Istmo, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), además de activistas digitales que son hablantes de lenguas y pertenecen a asociaciones civiles. Así como docentes de la UASLP: la doctora Silvia Romero de la Facultad de Psicología, el maestro Santiago Acuña de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Dr. Abel Rodríguez López, antropólogo de la FCSyH. 

Posteriormente se harán talleres en los que se pondrán a prueba dichos materiales, para saber si tienen el efecto de aportar al gusto del público al que están dirigidos y así, se puedan ir integrando en más comunidades a fin de generar hábitos de lecto escritura. Este proyecto sucederá también, en el marco del próximo Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032) impulsado desde la ONU, que se centrará en los derechos humanos de sus hablantes.

Redacción

Redacción

Next Post
FUP promueve entre la comunidad universitaria el tema de la inclusión

FUP promueve entre la comunidad universitaria el tema de la inclusión

ADVERTISEMENT

Recommended

Profesores del Cobach afinan estrategias académicas

Profesores del Cobach afinan estrategias académicas

5 años ago

La importancia de la empatía en la docencia

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In