• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Joven con parálisis cerebral, será profesor en la UNAM

by Redacción
27 febrero, 2019
in EDUCAPSULAS, Uncategorized
0
Joven con parálisis cerebral, será profesor en la UNAM
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Matías Santiago Alaníz sabe lo que es cumplir sus sueños a pesar de las adversidades. Suparálisis cerebral no le impidió en 2017 graduarse con mención honorífica de la Licenciatura de Ciencias Políticas y ahora convertirse en profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

La Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) informó en Facebook que Matías se uniría a sus filas como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la que dará clases a partir del tres de marzo  de este año en su modalidad del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

La CUAED felicitó al joven de 28 años y agregó «nos sentimos muy orgullosos por el esfuerzo y dedicación que lo han hecho llegar a una nueva meta. ¡Muchas felicidades Matías! ¡Enhorabuena!».

El ahora profesor de la UNAM también festejó su triunfo en la red social de Mark Zuckerberg, en la que compartió la firma de su contrato y una frase que coincide con su logro.

Matías Santiago Alaníz nació con encefalopatía atetoide, es decir, una parálisis cerebral que le impide a su cerebro controlar sus movimientos (Foto: Facebook)
Matías Santiago Alaníz nació con encefalopatía atetoide, es decir, una parálisis cerebral que le impide a su cerebro controlar sus movimientos (Foto: Facebook)

«Parafraseando lo que se dijo cuando se llegó a la Luna: un pequeño paso para mi, pero un gran paso para la inclusión«, escribió.

Matías Santiago Alaníz nació con encefalopatía atetoide, es decir, una parálisis cerebral que le impide a su cerebro controlar sus movimientos, por lo que está en una silla de ruedas en la que instaló el sistema de cómputo con el que estudia, según el diario La Jornada; además padece una miopía aguda que disminuye la calidad de su visión.

Su madre Patricia Alanís Álvarez ha sido el principal apoyo del politólogo. Ella le brindó la formación educativa básica y después lo ayudó con la Licenciatura y sus tesis.

«En las familias siempre hay una red de apoyo que estimula a los más jóvenes, y éstos van siguiendo el ejemplo de los más grandes. No importa si fuera Ciencias Políticas o Ingeniería, él iba a estudiar, y de eso no me queda la menor duda», declaró Patricia a la revista Proceso.

Su madre Patricia Alanís Álvarez ha sido el principal apoyo del politólogo (Foto: Facebook)
Su madre Patricia Alanís Álvarez ha sido el principal apoyo del politólogo (Foto: Facebook)

Que además dijo: «Yo me quedé en el camino, pues no terminé la carrera, pero él siempre tuvo una gran determinación para terminar la tesis y graduarse».

Matías decidió estudiar  Coencias Políticas y Administración Publica porque siempre le llamó la atención los asuntos de la vida pública y aunque al inicio de su formación su madre tenía que leerle todos los textos, los programas en su computadora le ayudaron a completar su educación.

Presentó su examen para ingresar a la Licenciatura como cualquier otro estudiante y después estudió a distancia desde Guadalajara, donde vive y completó en cuatro años sus estudios.

Su tesis: «El sistema político mexicano: sus principales mecanismos de preservación 1968-1994» le ayudó a conseguir la mención honorífica otorgada a alumnos de excelenciapor la máxima casa de estudios.

Ahora dará clases también a distancia desde Guadalajara, Jalisco, su lugar de residencia.

Redacción

Redacción

Next Post

Mañana inicia paro de labores el Sindicato del Cobach

ADVERTISEMENT

Recommended

Juegos Finitos *Una anécdota de la BMW

Juegos Finitos *Los 3 entierros de Melquiades Estrada

9 años ago
Descubre qué estudiar con el test de orientación vocacional de la SEP

Descubre qué estudiar con el test de orientación vocacional de la SEP

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In