• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Rroberto

Juegos finitos *El enigma de la inconformidad social

by Redacción
1 abril, 2014
in Rroberto
0
Juegos finitos *El enigma de la inconformidad social
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Roberto Gutiérrez

 

 

Tratar de imponer candados a las marchas, manifestaciones y plantones de todo tipo que realizan los ciudadanos en la Capital, es una mala idea, en todo caso bastaría aplicar la ley, que no se hace, por una razón de estado muy sencilla, una protesta de cualquier tipo es un escape al conflicto social que permea en una sociedad desigual como la nuestra.

Por eso el gobierno solo les echa un ojito, documenta quienes son, que piden a quienes representan, para ver si son sobornables o no y se ufana de que en un estado, hay democracia, se garantiza el derecho a la libre manifestación de las ideas y no se limita a quienes disienten en contra del estado de cosas.

De acuerdo a estándares internacionales, si hay protestas en las calles, se debe a que existen instituciones ineficaces, corruptas, displicentes, inoperantes, que abusan del poder público y creo que tienen razón. Los ciudadanos dejan la comodidad de sus hogares inconformes por políticas públicas que les afectan, por lo que limitar esa manifestación de las ideas no solo sería un absurdo sino un acto represor.

Hay sin embargo quienes no lo entienden así, por eso surgen propuestas como la del diputado del PAN Alejandro Lozano González, alias el “Boris”, de que deben ser reglamentadas y las impulsan desde la comodidad de una curul, con aire acondicionado, secretarias y salarios estratosféricos, bonos, etcétera, lo que representa una ofensa para el resto de los potosinos.

La inconformidad social siempre ha sido un enigma para quienes viven a costa del erario, además la consideran desleal con la patria, con el desarrollo del estado y ahora en contra del libre tránsito, aunque en el fondo, lo que hay, es un temor creciente de que sea siempre el comienzo de una revuelta.

En todo caso es más dañino para un estado y para un país, que haya congresos ricos y pueblos pobres, pues perpetúan el abuso del poder en vez de ceñirse al cumplimiento de la ley, a través de instituciones que carecen de honestidad en el ejercicio de la función pública y el manejo de sus recursos.

La lucha entre ciudadanos y el estado siempre ha sido desigual, por eso se recurre a la manifestación, el enojo social ha rebasado con mucho los parámetros de la ley, pues observa atónito como los responsables de vigilar su cumplimiento son los primeros que la trasgreden.

La conceptualización de la reglamentación que hace el diputado Alejandro Lozano, está sustentado en una visión ligth del conflicto social, sin ningún antecedente histórico que sea socialmente valido y que responde más a una posición distorsionada de la lucha ciudadana, que a razones de estado o de una comunidad, que ha sido afectada por el abuso del poder y sin otra arma que la de salir a las calles a defender sus derechos.

En todo caso a quienes se debería reglamentar sería a los propios diputados y a la facilidad con la que disponen del erario, para que se ajusten a una austeridad republica que reclama una sociedad, con las vías cerradas al empleo, que ellos si les otorgan a sus “cuates”, a sus familiares y a sus amigos.

Que gozan de un sistema de salud privado que cubren con los impuestos que todos pagamos, para que en todo caso vayan a las instituciones de salud públicas. Que disponen teléfonos, vehículos, comidas, gastos personales, etcétera de forma gratuita, solo por ocupar un asiento en el Congreso, en representación de el pueblo potosino, al que ahora le quieren quitar lo último que les queda, el derecho a manifestarse.

Redacción

Redacción

Next Post
La mitad de los maestros que hay, no están en las aulas: INEGI

La mitad de los maestros que hay, no están en las aulas: INEGI

ADVERTISEMENT

Recommended

Concierto de Celso Piña en el Centro de la Artes por su sexto aniversario

Concierto de Celso Piña en el Centro de la Artes por su sexto aniversario

9 años ago
Darán tablets a escolares de San Luis Potosí, anuncia la SEGE

Darán tablets a escolares de San Luis Potosí, anuncia la SEGE

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In