• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home carolina

La locura por la evaluacion y sus respuestas disparatadas

by Redacción
16 enero, 2016
in carolina, Uncategorized
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por Carolina Varela Castillo*

La vida es una total y completa evaluación continua, desde que nacemos hasta nuestros últimos días. Siempre estaremos examinados, valorados, tasados, estimados, etc… estamos expuestos de forma constante a un análisis; tanto así que, nuestros niveles de éxito o fracaso que proyectamos hacia los demás, es cuantificado y aun cuando no lo quisiéramos, son medido con base en factores externos a la persona, incluso podemos encontrar fórmulas matemáticas por si alguien tiene duda, cuan exitoso es en esta vida.

Las evaluaciones son permanentes, y con ellas se promueven alumnos de curso, se ingresa a las universidades, se otorgan títulos universitarios, se obtienen trabajos y se asciende o desciende en la escala social, a nuestras amistades las valoramos, y sin duda, es una tarea “espinosa” en el momento de encontrar una pareja, toda nuestra vida es un constante enfrentamiento a exámenes y evaluaciones, unos más difíciles que otros y otros más decisivos que algunos.

Todo lo anterior en última instancia, es una comparativa al modelo que en un momento determinado rige la sociedad, haciendo que nuestro entorno sea extremadamente competitivo, y en esa competencia que es la vida, entran nuestros hijos a los cuales enseñamos y preparamos desde muy temprano, para estar acorde con este mundo en constante cambio, pero ¿los estaremos ayudando para que sean verdaderamente felices?

Procuramos entregarles las herramientas necesarias para que se desempeñen a lo largo de su existencia, para que sean los nuevos evaluadores y evaluados, fortaleciendo sus debilidades y potenciando sus fortalezas.

Los sistemas educativos y la calidad de la misma son primordiales en esta tarea, de allí una de las grandes preocupaciones de los gobiernos es mejorar la calidad de la misma, en todas sus etapas, y más cuando en exámenes a nivel internacional hemos salido tan mal librados; estamos todos enterados de las bajas puntuaciones de nuestros estudiantes, a través de las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment), y TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) por ejemplo.

Aun cuando en lo personal, evaluar a los estudiantes, llenarlos de exámenes tanto escritos como orales, no ponen de manifiesto el grado de inteligencia de una persona, ya que a lo sumo, solo medirán el nivel de conocimientos que se tienen en un espacio y tiempo determinado, y que sin duda, estos pueden ser adquiridos a través de toda la vida.

En definitiva, ¿ese cumulo de conocimientos adquiridos, nos llevarán a la excelencia profesional y por ende al mejoramiento de la calidad de vida necesaria, para desarrollar una sociedad más justa y equitativa?

En cuanto a la exactitud y equidad con que los docentes, o evaluadores en general entran a valorar lo aprendido, es otro tema que debe ser tratado de forma correcta, pues es innegable que son parte del proceso de aprendizaje y deben contribuir con el mismo, promoviendo la comprensión de lo aprendido.

Pero esa comprensión también lleva sus matices, no todos tenemos los mismos niveles de comprensión, tanto así que podemos establecer diferentes niveles desde una perspectiva funcional, es decir que pese a que el proceso que se sigue es el mismo, los resultados pueden ser muy diferentes, y es aquí donde los evaluadores optan por establecer reglas muy precisas para llegar a un diagnóstico sobre el evaluado, y determinar si el sujeto a evaluar llegó o no a los objetivos requeridos en la evaluación.

Me temo, que esto en la práctica no es tan fácil, y para la muestra un botón con la cantidad de exámenes que pueden encontrar en la red con respuestas bastantes ingeniosas, y tal vez cuando usted se encuentre nuevamente frente a un examen, lo vea con otros ojos, y si por el contrario es algún evaluador de seguro tendrá más que una anécdota. Aquí un ejemplo de respuestas a una evaluación en un tiempo y espacio determinado.

  1. Enumere tres estimulantes del sistema nervioso:

El café, el tabaco y las mujeres

  1. ¿Cómo se calcula el área del triángulo?

Es igual a la cuarta parte de la mitad de su lado por la semisuma de la raíz cuadrada de tres.

  1. Palabras derivada de luz:

Bombilla

  1. ¿Qué son los terremotos?

Son movimientos bruscos que se tragan a las personas.

  1. Países que forman el Benelux:

Bélgica, Luxemburgo y Neardental.

  1. Ejemplo de gallinácea que no sea la gallina:

El pollo

  1. ¿En qué batalla murió Napoleón?

En la última

  1. Nombre una enfermedad grave relacionada con los cigarrillos:

La muerte prematura

  1. ¿Cuáles son las etapas más importantes en la evolución del hombre?

Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo Sapiens, a partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis, a partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1700 el Homohabilis y después, hombres normales.

  1. Definición de Círculo:

Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.

*Carolina Varela Castillo, es Investigadora del Departamento de Derecho de la Universidad de Salamanca y cuenta con Maestría en Derechos Humanos y Derecho Comunitario.*Abogada por la Universidad Javeriana de Bogota y Especialista en Derecho Tributario y Fiscal, por la Universidad de los Andes. *Es colaboradora del Portal Digital de la Revista Potosina de Educación, desde 2013.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Promete SEP otra vez examen docente

Promete SEP otra vez examen docente

ADVERTISEMENT

Recommended

¿Hay SUSPENSIÓN de clases este viernes 24 de febrero? Esto dice la SEP

¿Hay SUSPENSIÓN de clases este viernes 24 de febrero? Esto dice la SEP

4 semanas ago
Cerveza en lugar de refresco a niños de primaria, para combatir la obesidad infantil

Cerveza en lugar de refresco a niños de primaria, para combatir la obesidad infantil

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In