• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Maestras de la UASLP, mención honorifica en Premio Francisco Estrada

by Redacción
23 enero, 2020
in PORTADA
0
Maestras de la UASLP, mención honorifica en Premio Francisco Estrada
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Con la intención de explotar el potencial farmacológico de las cactáceas es que las docentes Universitarias doctoras María del Carmen González Castillo y María del Socorro Carmen Santos Díaz docentes de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP obtuvieron una mención honorífica del Premio Francisco Estrada de la categoría en Investigación del Certamen 20 de noviembre del año pasado.

Y es que las docentes consiguieron hallazgos novedosos sobre diversas propiedades antioxidantes que poseen las cactáceas globosas las cuales aún están siendo evaluadas y permiten, al menos hasta donde llevan sus estudios e investigaciones ser llevadas a atacar enfermedades crónico degenerativas, que poseen procesos de estrés degenerativo de oxidantes.

La doctora Carmen González Castillo comentó que en la segunda parte del proyecto evaluaron en laboratorio todos los efectos biológicos que pueden generar las cactáceas en los vasos sanguíneos.

La investigadora detalló que luego de varios experimentos han encontrado un potente vaso dilatador parecido a los efectos que generan algunos fármacos y en ello están desarrollando y ampliando el trabajo de investigación, pues en un principio cuando la doctora Carmen Santos Díaz realizó la primera etapa de la investigación no se pensó en llegar a esta colaboración con la doctora González Castillo pues en un primer inicio sólo se buscaba la propagación de las plantas para evitar su extinción y conservarla como una especie característica de la región.

Además, la doctora Santos Díaz dijo que en una primera instancia también se pensó que las propiedades que en un inicio se detectaron de antioxidantes de las cactáceas se pensó en aplicarla a algún alimento, sin embargo, ahora, luego de la colaboración, se espera que los alcances de la misma puedan ser mayores, pues incluso parte de esta investigación se desarrolló gracias al trabajo colaborativo e institucional con investigadoras del tecnológico de Monterrey con quienes se tienen planes de continuar el desarrollo del proyecto.

Las docentes de la UASLP se dijeron satisfechas con la colaboración y con el trabajo desarrollado en equipo por lo que ya planean en continuar con la investigación para ver generadas las aplicaciones de estos hallazgos.

 

Redacción

Redacción

Next Post
SEP reeditará libros de texto de historia, Civismo y Ética

SEP reeditará libros de texto de historia, Civismo y Ética

ADVERTISEMENT

Recommended

Aplica Colegio de Bachilleres examen de admisión

Aplica Colegio de Bachilleres examen de admisión

2 años ago
Alumnos asiáticos los que más horas dedican al estudio y logran mejores resultados

Alumnos asiáticos los que más horas dedican al estudio y logran mejores resultados

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In