• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Morfologías del Pulque en SLP, proyecto desde la perspectiva universitaria y cultura social

by Redacción
5 febrero, 2023
in EDUCAPSULAS
0
Morfologías del Pulque en SLP, proyecto desde la perspectiva universitaria y cultura social
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pulque, bebida milenaria mexicana y objeto de historia a su alrededor, es abordado por la Coordinación Académica en Arte (CAArte) y Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en una serie documental de seis capítulos denominada Morfologías del Pulque en San Luis Potosí, del cual se presentó este viernes el primer capítulo titulado “Contestatarias” en la Casa de la Cultura de Soledad. 

En entrevista, el maestro Óscar Montero, titular de la CAArte, señaló que esta serie documental es un proyecto de integración universitaria que cuenta con la participación de profesores-investigadores de muchas facultades y licenciaturas que colaboraron con información. “Morfologías del Pulque en San Luis Potosí es un proyecto muy interesante desde la perspectiva universitaria y la temática que aborda es el pulque y lo hace desde la cultura, de platicar con la gente, como los tlachiqueros, que son los que raspan el maguey, quienes le entregan el pulque a sus esposas o hijas, pues la tradición en San Luis Potosí es que las que podían vender el pulque eran las mujeres, y esto se ha conservado”.


Agregó que como ejemplo están, “La Morena, La Reina… que son las vendedoras y con las cuales también trabajamos e incluso trabajamos con empresarios restauranteros, que ofertan pulque en cocteles y curados por lo que tenemos el proceso desde la raspa del maguey hasta los restaurantes, donde se creería que no hay pulque”, indicó. 

Destacó que la serie consta de seis capítulos, cada uno enfocado a diferentes aspectos del pulque siendo el primero el abordar la existencia de la bebida desde los mitos, la historia y las regiones pulqueras del estado. El otro capítulo, llamado Contestatarias que ya fue estrenado, habla de la raspa del maguey; otro es Pulqueras, donde hablan las mujeres que venden pulque: sus enfrentamientos con la policía, con las licencias y qué pasa con la tradición.

Uno más habla sobre el futuro pulquero, uno que aborda el tema desde la mirada académica y otro sobre el público y los aficionados al pulque. Indicó que la serie es un trabajo de dirección realizado en la UASLP, entre él, Óscar Ramírez, de Radio y Televisión y el músico-director Óscar Carrillo, de quien señaló, dio apoyo y realizó la música original de la serie. Finalmente, señaló que cada uno de los seis capítulos tiene una duración de 14 minutos, y éstos se irán presentando paulatinamente en diferentes eventos para después ponerlos en su totalidad a disposición del público en alguna plataforma por definir y poder adentrarse en esta milenaria cultura alrededor de dicha bebida.

Tags: UASLP
Redacción

Redacción

Next Post
Reto del clonazepam en niños: La SEP debe difundir campaña contra desafío viral

Reto del clonazepam en niños: La SEP debe difundir campaña contra desafío viral

ADVERTISEMENT

Recommended

La psicoterapia infantil, fortalece la comunicación y los vínculos entre padres e hijos

La psicoterapia infantil, fortalece la comunicación y los vínculos entre padres e hijos

7 años ago
El Tec. de Monterrey campus SLP celebro su 40 aniversario

El Tec. de Monterrey campus SLP celebro su 40 aniversario

8 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In