• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

Nuevas técnicas de estudio 2021

by Redacción
18 septiembre, 2021
in FORMACION
0
Nuevas técnicas de estudio 2021
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estudiar es todo un trabajo. Necesitas un buen setup, disposición, materiales, técnicas y trucos a tu alcance para sacar el máximo partido a las sesiones de estudio, lo que te garantizará los mejores resultados. Hoy te vamos a contar las principales técnicas de estudio que puedes aprovechar en 2021.

Aprender a estudiar va a marcar la diferencia en tus resultados. Es importante que dispongas de un espacio cómodo para el estudio, libre de distracciones y con todo lo que necesites bien a mano. Cada período de estudio debería ser, idealmente, totalmente productivo y aprovechable, para lo que existen diferentes técnicas que puedes aplicar.

Para empezar, debes elegir tu propio método de estudio, porque cada persona es un mundo. Hay a quien estudiar de noche le funciona mejor que hacerlo de día, mientras que otras personas son más de madrugar, y otras de rendir por la tarde. Debes ser tú quien decida cuándo es el mejor momento para ponerse a estudiar.

La organización a la hora de estudiar es tan importante como la constancia. Las herramientas digitales como los calendarios online o las aplicaciones para la gestión del tiempo te serán de utilidad. La técnica promodoro es una de las más eficaces para organizar tu día de estudio y sacarle el máximo rendimiento.

Crea un buen ambiente de estudio, porque te ayudará a concentrarte en lo que realmente debes hacer. Elige un lugar donde te sientas cómodo y relajado, sin ruidos y con todos los materiales necesarios para cumplir con tus objetivos diarios de estudio. La luz debe ser natural, dentro de lo posible (si estudias de noche, que sea una luz parecida a la luz natural).

Puedes aplicar alguna de las técnicas de estudio más conocidas y universales. Si lo son es porque, precisamente, ¡son muy efectivas!

Por ejemplo:

  • Utiliza reglas mnemotécnicas
  • Tomar apuntes a mano ayuda a la memorización, porque el ejercicio de leer y transcribir favorece la retención de información.
  • Hacer esquemas también es muy efectivo porque es una manera de reducir los temas, dejando tan sólo los conceptos importantes y básicos de cada tema.
  • Graba los temas y escúchalos.

El ASMR y las sesiones de estudio en streaming, ¿en qué consisten?

Todas esas técnicas de estudio y consideraciones previas para ponerte a hincar los codos están muy bien, pero hay algo que falta para muchas personas: la compañía, la motivación de estudiar en grupo.

Los beneficios de estudiar en grupo son muy numerosos, siempre que escojas bien a tus compañeros de estudio. Así, puedes compartir, discutir y encontrar nuevos enfoques para tus aproximaciones, algo que resulta especialmente útil en carreras de ciencias y tecnológicas.

Al trabajar en grupo dispondrás de más y mejores materiales, pero cuando no te puedes reunir físicamente para las sesiones de estudio en grupo, ¿qué haces? Las nuevas tecnologías vienen a responder a esta pregunta, especialmente a través de plataformas como Twitch o YouTube.

Y es que trabajando en grupo se elimina la sensación de soledad, ganando todos en motivación para estudiar de forma más coordinada. Cuando tu ánimo flaquea, ver cómo otra persona sigue adelante con la sesión de estudio es todo un revulsivo.

En eso se basan las sesiones «Estudia conmigo» que puedes encontrar en Twitch y YouTube. Se trata de sesiones de estudio grabadas, o en directo, en las que puedes ver cómo una persona se dedica a su tarea utilizando las técnicas que considere que mejor se adaptan a su forma de estudiar.

Tú puedes sumarte al stream y ponerte a estudiar a la vez que la otra persona. ¿Qué se consigue con esto? La respuesta es sencilla: motivación. Además, si tienes tendencia a la distracción, estos streams te ayudarán a dejar de procrastinar.

Estas sesiones son una evolución del ASMR. Si no sabes a qué nos referimos, te diremos que ASMR es un acrónimo para Autonomous Sensory Meridian Response, o sea, Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma. Hace referencia a una experiencia que consiste en una sensación estática, un hormigueo, en la piel que empieza en el cuero cabelludo, y que recorre la parte posterior del cuello y la parte superior de la columna vertebral.

En pocas palabras, se consigue una respuesta física ante un estímulo visual y auditivo. Se convierte, así, en una especie de ansiolítico natural con el que muchas personas consiguen un estado de calma que les permite realizar ciertas tareas mucho mejor, como, por ejemplo, dormir o estudiar.

¿Has probado a estudiar siguiendo alguna de estas sesiones de «Estudia conmigo»? Si la respuesta e son, dales una oportunidad. 

Tags: 2021APRENDERESTUDIANTES MAESTROSNUEVASsan luis potosiTECNICAS DE ESTUDIO
Redacción

Redacción

Next Post
Grave error del Gobierno Federal no vacunar a niños: Investigador

Grave error del Gobierno Federal no vacunar a niños: Investigador

ADVERTISEMENT

Recommended

Google dará internet gratis en SLP

Google dará internet gratis en SLP

5 años ago
Conviértete en un Community Manager con estos cursos online

Conviértete en un Community Manager con estos cursos online

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In