• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, junio 3, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Prepara UASLP diplomado en competencia y enseñanza de las Matemáticas

by Redacción
27 diciembre, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Prepara UASLP diplomado en competencia y enseñanza de las Matemáticas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Faculta de Ciencias, invita a todos los profesores de nivel básico, medio y medio superior; a participar en el diplomado Competencias en Matemáticas y su Enseñanza (CEME), que tiene la finalidad de preparar y actualizar a los profesores que se dedican a la impartición de clase de esta ciencia en todos los niveles educativos.

El programa comprende cinco cursos, cada uno constará de 32 horas, y en total el curso tiene duración de un año, empezando en el mes de enero del 2018; el costo total del diplomado es de 7000 pesos. Las inscripciones estarán abiertas todo el mes de enero del 2018, el cupo máximo será de 20 personas, a las que se les brindará una atención personalizada.

En entrevista, la maestra Ana María Mena Manrique, catedrática de la Facultad de Ciencias, y la doctora Lilia del Riego Senior, coordinadora del diplomado CEME, comentaron que este tipo de cursos se realizan al ver la falta de entrenamiento que hay de las matemáticas, y se creó para apoyar a los profesores de cualquier nivel educativo.

Señalaron que los programas de la Secretaría de Educación Pública cambian y, desafortunadamente, no todos los profesionales de la asignatura en matemáticas cuentan con una preparación a la par de estos cambios; por lo que las especialistas consideran que es muy importante, que el docente pueda enfocarse en profundizar el dominio de los contenidos del área.

Añadieron que en el diplomado se comparan las formas de enseñanza para determinar cuál es la mejor. Los estudiantes actualmente requieren clases dinámicas, centradas en ellos, en la resolución de problemas, de acuerdo al enfoque que da la Secretaria de Educación Pública, que requieren continuamente.

Las especialistas comentaron que el enfoque que se les da a las matemáticas en el modelo educativo está situado en la resolución de problemas, no en la memorización de fórmulas, reconocieron que cada alumno tiene un proceso diferente de aprendizaje, por lo que el profesor tiene que considerar la situación, y las necesidades y motivación de cada estudiante.

Las clases se imparten viernes en la tarde, de 4 a 8 y sábados en la mañana, de 8 a 12 del día. Cada curso es de 30 horas, de manera que son 8 clases de cada materia. Se trata de matemáticas elementales desde un punto de vista avanzado.

El primer semestre que comprenderá de enero-febrero, se impartirían dos clases, 8 viernes y 8 sábados. Comprenderá las materias de Aritmética, Algebra y Funciones; en general, así como Geometría y Trigonometría. Todas las materias incluyen aplicaciones y proyectos aplicados a las clases que dan.

En el segundo semestre se cursarían otras tres materias: Geometría Analítica, Estadística y Probabilidad y Metodología del Aprendizaje.

Las inscripciones del Diplomado CEME serán en la Facultad de Ciencias, la segunda quincena de enero. Por último, las docentes resaltaron que, en pasadas ediciones del diplomado, se ha tenido la participación de profesores de escuelas públicas y privadas, quienes expresaron que gracias a la capacitación han enriquecido su enseñanza. Para mayores informes sobre este diplomado en Competencias en Matemáticas y su enseñanza, los interesados pueden llamar a los teléfonos: 8 26 23 17 y 8 26 23 20 extensión 2959 de la Facultad de Ciencias o visitar la página www.fc.uaslp.mx.

Redacción

Redacción

Next Post
¿Qué necesitas para estudiar online en USA?

¿Qué necesitas para estudiar online en USA?

ADVERTISEMENT

Recommended

“Vivas, Libres, Sin miedo”, 1er mural feminista en la FEPZH de la UASLP

“Vivas, Libres, Sin miedo”, 1er mural feminista en la FEPZH de la UASLP

2 años ago
Así se verían nuestros superhéroes favoritos si envejecieran

Así se verían nuestros superhéroes favoritos si envejecieran

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In