• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Proyectos de inteligencia artificial en UASLP, es atractivo para jóvenes

by Redacción
21 agosto, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Proyectos de inteligencia artificial en UASLP, es atractivo para jóvenes
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rolando Castillo estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas, del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), realizó en la UASLP su estancia de investigación como parte del Verano de la Ciencia 2017, con el proyecto: Navegación y mapeo de robots móviles.

En entrevista platicó que trabajó en visión artificial y redes neuronales, “lo que hice fue tomar una imagen, obtener los puntos interesantes, por así decirlo, llamado descriptores. En este caso son pixeles más representativos de esa imagen, estos descriptores van a una red neuronal para entrenarla e identificar esa imagen u otras parecidas”.

El objetivo del proyecto es optimizar la cantidad de puntos para que la red neuronal no se sobreentrene y optimizar en relación a cuántas capas se colocarán y que función de activación se utilizará.
Jo
“La aplicación del proyecto sería la visión del robot, por ejemplo, si el robot entra a la cocina sepa que está en ese lugar, de acuerdo a los objetos. Igual, si entra a otra área; por ejemplo, en la sala hay más muebles y objetos”. En este proyecto recibió la asesoría del doctor José Ignacio Núñez.

De su interés por llevar a cabo su investigación en la UASLP, manifestó: “revisé los proyectos y filtré los que más interesaba, estuve investigando cada uno, me atrajo la cuestión de la inteligencia artificial. A través de esta actividad que es el verano de la ciencia, he mejorado mis conocimientos de redes neuronales y de procesamiento de imágenes”.

Finalmente subrayó que es importante desarrollar este tipo de proyectos porque en México se realiza poca investigación, “no se tiene el suficiente presupuesto, y el que se abran estos espacios nos da una mejor visión de lo que podemos y en México es capaz de hacerse”.

Redacción

Redacción

Next Post
Enrique Peña Nieto inaugura ciclo escolar en Aquismón

Enrique Peña Nieto inaugura ciclo escolar en Aquismón

ADVERTISEMENT

Recommended

Participan mil docentes en concurso de ingreso a educación básica

Participan mil docentes en concurso de ingreso a educación básica

6 años ago
Alumnos del Cobach participaran en en el 22° concurso regional del noreste

Alumnos del Cobach participaran en en el 22° concurso regional del noreste

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In