• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Reconoce SEP trabajo de Universidades ante emergencia sanitaria

by Redacción
6 mayo, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Reconoce SEP trabajo de Universidades ante emergencia sanitaria
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce el esfuerzo, apoyo y aportes de las Instituciones de Educación Superior (IES) al sector educativo, a las autoridades locales y a la población, para enfrentar la emergencia del COVID-19 y evitar así el contagio entre alumnos, docentes, madres y padres de familia.

Para atender el llamado a la sana distancia, 5.3 millones de personas de ese nivel educativo, pertenecientes a 6 mil 404 planteles públicos y privados, mantienen el receso escolar, pero continúan con el proceso de aprendizaje a distancia.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que sin el apoyo de las IES sería más difícil enfrentar la emergencia sanitaria, sobre todo, en aquéllos lugares donde los planteles de Educación Superior son los que principalmente brindan el apoyo a la comunidad.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior, las IES apoyan a las autoridades sanitarias y brindan auxilio a la población; continúan con actividades de docencia, investigación y difusión de la cultura, con el apoyo de una amplia gama de herramientas tecnológicas, e impulsan proyectos de vinculación con los sectores productivos, para detonar las potencialidades de las economías locales.

El Subsistema Universitario (Universidades Públicas Federales, Estatales e Interculturales) colabora con el desarrollo de ventiladores invasivos y no invasivos, termómetro digital infrarrojo y caretas, así como con atención psicológica, médica y jurídica a distancia, vía telefónica, correo y chat en línea; además de la colaboración con autoridades sanitarias para capacitar a personal médico, paramédico y administrativo, vinculado con la atención y orientación a pacientes.

De igual manera, el Subsistema brinda apoyo para difundir las medidas de prevención, con la traducción y grabación de spots para prevenir el COVID-19 en las siguientes lenguas: castellano, maya, matlatzinca, náhuatl, tlahuica, tseltal, ch´ol, tojol-ab´al, mayo, hñahñu (otomí), popoluca, tepehua, tutunaku, mazahua, ñusaavi (mixteco) y purépecha, además de lenguaje de señas.

Por lo que se refiere al Subsistema Tecnológico, que incluye Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP), colabora con los gobiernos de diferentes estados, para la elaboración de respiradores, mascarillas, portasueros y producción de gel, entre otros materiales e insumos.

En el caso del Subsistema de Escuelas Normales e Instituciones de Formación Docente Normales y Universidad Pedagógica Nacional, apoyan a los 10 mil 207 docentes frente a grupo de las escuelas normales públicas en el uso del sistema que se desarrolló para impartir educación a distancia, a los 89 mil 634 estudiantes normalistas.

Finalmente, por lo que se refiere a la vinculación de las IES con sectores productivos y el impulso de la economía social, se trabaja en 4 estrategias: Estrategia Nacional de Emprendimiento, basado en la economía social; Vinculación territorial; Educación Dual, y nuevos programas educativos en línea.

Redacción

Redacción

Next Post
Científicos de la UNAM descubren vestigios de hogueras de 10 mil 500 años en Quintana Roo

Científicos de la UNAM descubren vestigios de hogueras de 10 mil 500 años en Quintana Roo

ADVERTISEMENT

Recommended

Los toneles

9 años ago
SEP: Cómo y dónde ver la boleta de calificaciones de tu hijo

SEP: Cómo y dónde ver la boleta de calificaciones de tu hijo

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In