• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, enero 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Rector puso en marcha trabajos del “2º y 3er. Congreso Nacional e Internacional de Agroindustrias

by Redacción
8 diciembre, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Rector puso en marcha trabajos del “2º y 3er. Congreso Nacional e Internacional de Agroindustrias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Coordinación Académica Región Altiplano Oeste de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dio inicio al 3er. Congreso Nacional y 2º. Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios, mismo que se lleva a cabo del 7 al 10 de diciembre de la plataforma Zoom.

Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Matanzas, de la República de Cuba; la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina; la Universidad Tangamanga, campus San Luis Potosí; la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste de la UASLP.

Al hacer la declaratoria inaugural del evento, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Institución, agradeció el esfuerzo, trabajo y la asistencia de todos los participantes, “en especial de nuestras universidades hermanas, tanto de la República de Cuba, como de Argentina, de igual manera a nuestros pares en el Estado”.

Dijo que el campo en nuestro país, en América Latina, y probablemente en todo el mundo, está cambiando a una producción mucho más industrializada, más protegida. “Los cultivos protegidos cada vez son más, la generación de alimentos es más exigida por la población y tenemos que hacer que nuestro campo sea productivo y que sea realmente un generador de riqueza, de alimentos y a la vez para nosotros como institución educativa, un generador de conocimientos”.

Mencionó que las competencias que un estudiante en estas áreas tiene, “son el conocer la materia del campo, su trabajo, la forma de trabajarlo, la forma de hacerlo producir, y sobre todo, cómo hacerlo con automatización para una mayor producción de nutrientes y a la vez, poder hacer negocios. Necesitamos que nuestro campo genere riqueza, así como alimentos, mientras que para las universidades se genere ciencia para que el futuro de la alimentación del mundo sea mejor”.

Por su parte, el doctor Jorge Alonso Alcalá Jáuregui, director de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste indicó que el Congreso trabajará en las áreas temáticas de Biotecnología, Tecnología de Alimentos, Productos de Producción Agropecuaria,  Automatización de Sistemas Computacionales, Administración y Agronegocios.

“En esta ocasión logramos reunir 71 conferencias. Este evento es de gran trascendencia para la Coordinación, pero sobre todo para nuestros estudiantes, a quienes queremos seguir conectando con el campo internacional, en temas de automatización, agroindustria y agronegocios”.

Estuvieron presentes también la doctora María Flavia Filipine, directora de la Facultad de Ciencias Agrarias  de la Universidad Nacional de Cuyo; el doctor Alberto Medina León, coordinador del Programa de Maestría de Administración de Empresas de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos; la arquitecta Luz Adriana Rodríguez Chong, secretaria académica de la CARAO; la doctora Virginia Azuara Pugliese, coordinadora de la Licenciatura en Administración.

También estuvieron presentes, la doctora Laura Araceli López Martínez, coordinadora de Ingeniería Agroindustrial; el doctor Luis Javier Ontañón García-Pimentel, coordinador de Ingeniería en Sistemas Computacionales, y directores de las diferentes entidades académicas de la UASLP.

Redacción

Redacción

Next Post
UASLP realizará el “Pregón Navideño”

UASLP realizará el “Pregón Navideño”

ADVERTISEMENT

Recommended

AMLO reconoce a enfermera de la UASLP

AMLO reconoce a enfermera de la UASLP

2 años ago
Causa polémica Justin Bieber: usa shorts con la bandera de México

Causa polémica Justin Bieber: usa shorts con la bandera de México

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In