• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Reservas de petróleo alcanzaran para cien años

by Redacción
17 febrero, 2015
in EDUCAPSULAS, PORTADA
0
Reservas de petróleo alcanzaran para cien años
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se llevó a cabo el primer Seminario «Celdas Solares Orgánicas, Tecnología Emergente 2015”, En la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.  En la primera conferencia se destacó la importancia de generar energías alternas que sustituyan al petróleo, ya que pronto este combustible se agotará.

El programa está dirigido a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las tecnologías de la luz, y las aplicaciones  de la óptica en diversos campos como la salud, el medio ambiente, el clima, la agricultura, la optoelectrónica, los energéticos, las tecnologías de la información, la comunicación, la investigación espacial, la arqueología, la cultura, las artes, la industria y el comercio.

La maestra en ingeniería Juana Alvarado Rodríguez, coordinadora de la licenciatura en química, señalo que el Seminario «Celdas Solares Orgánicas, Tecnología Emergente» se desarrolla dentro del programa de vinculación de la licenciatura con otras carreras y con los egresados de ingeniería química.

Dijo que el objetivo de este seminario se enmarca en el Año Internacional de la Luz  y las Tecnologías basadas en la Luz, designado por la Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte el primer conferencista doctor José Luis Maldonado Rivera, del Centro de Investigaciones en Óptica, en León, Guanajuato refirio que a nivel nacional, internacional y mundial,  las reservas de petróleo tal vez alcancen para unos cien años más, y quizá en algunos países como Estados Unidos con grandes reservas les dure otros cincuenta años más, pero no cabe duda que el petróleo se va a acabar, por lo que se requieren de nuevas fuentes de energía relativamente limpias, que sean económicas, renovables y que busquen la estabilidad medioambiental del planeta, que cada vez está más dañado.

«Es necesario ir remplazando las fuentes de energía basadas en petróleo, por lo que a nivel internacional hay una gran demanda por la búsqueda de fuentes alternas de energía económicas y renovables, se están buscando formas alternas como las energías eólicas, la biomasa, las celdas solares basadas en materiales orgánicos, entre otras; y México no se puede quedar atrás de esta preocupación internacional, y puesto que tenemos ciertas reservas de petróleo en el país, cada vez es más difícil extraerlo porque se encuentra a profundidades más grandes ya sea en el mar o en las rocas”.

» Indicó que una de estas fuentes son las Celdas Solares Orgánicas, y explicó: “las celdas solares basadas en materiales orgánicos, una tecnología emergente que aún no está en el mercado pero pueden ser un nicho que van a complementar las aplicaciones que se tienen con celdas de silicio que son pesadas y rígidas, por lo que las celdas solares orgánicas permitirían tener más aplicaciones, potencialmente más económicas y cuidadosas con el medio ambiente”.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Entrega la Conaliteg 220 millones de libros de texto gratuitos

Entrega la Conaliteg 220 millones de libros de texto gratuitos

ADVERTISEMENT

Recommended

¿Cómo crear un ambiente de estudio?

¿Cómo crear un ambiente de estudio?

5 años ago
Rector de la UASLP inaugura XV Congreso Medicina de Vanguardia

Rector de la UASLP inaugura XV Congreso Medicina de Vanguardia

8 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In