• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

SEP arranca clases por televisión con errores en matemáticas

by Redacción
25 agosto, 2020
in EDUCAPSULAS
0
SEP arranca clases por televisión con errores en matemáticas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa Aprende en Casa II, que busca llevar educación a distancia en medio de la pandemia por Covid-19, arrancó con errores de transmisión y también de contenidos luego de que en uno de los programas dirigidos a estudiantes de quinto grado de primaria se cambiaron los puntos por comas, al explicarles cómo realizar operaciones matemáticas.

El tema de la clase para primero y segundo grado de Secundaria era «¿Dónde quedó el punto?» y tenía el objetivo de enseñar a los estudiantes a resolver problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.

Para ello, se transmitieron dos videos: «Introducción a la multiplicación de decimales» y «Multiplicación de un número decimal por un número entero».

El problema fue que los conductores en ningún momento hablaron de «puntos decimales» sino de «comas».

«Tenemos que multiplicar un número decimal por un número entero», señaló la conductora de acento sudamericano. De la misma forma que en el caso anterior y como lo hemos hecho con los números naturales, multiplicamos 65 coma 8 por 4 (…) Sólo falta colocar la coma, como en el caso anterior, contamos cuántos dígitos son decimales, un espacio decimal contamos de izquierda a derecha, uno. Acá quedaría la coma«, muestra en el vídeo.

La misma situación se repite en el vídeo «Multiplicación de un número decimal por un número natural», donde se muestra a otro conductor, esta vez con acento español, cambia el «punto» decimal por la palabra «con», al explicar la fórmula para obtener el perímetro de un triángulo equilátero.

En los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde primaria hasta secundaria, la nomenclatura que se utiliza para las operaciones aritméticas con decimales es «punto«.

Por ejemplo, en el libro «Desafíos Matemáticos de Sexto Grado de Primaria», el ejercicio «¿Qué pasa después del punto?» así lo especifica.

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, había asegurado en conferencias de prensa para resolver dudas sobre el programa Aprende en Casa II, que los contenidos transmitidos serían producidos por la dependencia y que estarían basados en los contenidos de los libros de texto gratuitos.

Tags: Aprende en Casa IIDesafíos MatemáticosEducación Básicaerrores de transmisiónEsteban Moctezuma Barragánsan luis potosiSEGESEP
Redacción

Redacción

Next Post
Ceart celebra su 12º aniversario con actividades artísticas virtuales

Ceart celebra su 12º aniversario con actividades artísticas virtuales

ADVERTISEMENT

Recommended

La clave es educar con valores

La clave es educar con valores

8 meses ago
Con base a resultados de evaluaciones, SEGE mejora aprendizajes

Con base a resultados de evaluaciones, SEGE mejora aprendizajes

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In