• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

SLP ES entre los 10 estados con mayor potencial en energía eólica

by Redacción
16 febrero, 2016
in Uncategorized
0
SLP ES entre los 10 estados con mayor potencial en energía eólica
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Funcionarios chinos y empresarios de otros países interesados en invertir en el sector, ya han visitado el estado.

Conforme al reporte de la revista Forbes, San Luis Potosí se ubica dentro de los 10 estados con mayor potencial en el país para la generación de energía eólica, lo que representa una fortaleza para impulsar el desarrollo integral y sustentable de la entidad.

En este marco, funcionarios de la República Popular China e inversionistas de otros países interesados en invertir en el sector de la industria eólica, han visitado nuestro estado para conocer las ventajas comparativas con otras entidades, así como los estímulos que ofrece el gobierno estatal para el fortalecimiento de esta industria.

La Forbes ubica a San Luis Potosí en el noveno lugar con potencial para generar energías limpias, en este caso eólica. Considera que los estados que generarán más megavatios con energía eólica serán Oaxaca con 5,564 megavatios; Tamaulipas con 1,350 megavatios; Coahuila con 1,080 megavatios; Nuevo León con 642 megavatios; Jalisco con 399 megavatios; Zacatecas con 396 megavatios; Baja California con 268 megavatios; San Luis Potosí con 260 megavatios y Puebla con 216 megavatios.

Las políticas implementadas por la administración estatal están enfocadas en potenciar la generación de energías limpias que promueve en interés de capitales asiáticos que han visitado diversas regiones del estado para invertir en proyectos eólicos, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico estatal.

 

La revista estima que se han invertido en nuestro país seis mil millones de dólares en este sector y que se tienen operando más de mil 400 aerogeneradores, y en base a los resultados que arroja México WindPower para el 2018 las inversiones globales alcanzarán los 12 mil millones de dólares para fortalecer la generación de energías limpias, ya que las tendencias globales apuntan al impulso de estas alternativas.
En 2014, el país atrajo 2,100 millones de dólares en inversión en energías renovables, 40 por ciento más que en 2013, de acuerdo con el informe tendencias globales de inversión en energías renovables 2015, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Esto sitúa a México por arriba de otras economías emergentes como Indonesia y Turquía con 1,800 millones de dólares, Chile  con 1,400 y Kenia 1,300.
La dependencia estatal, destacó que en la entidad se cuenta con el proyecto de la empresa europea Enel Green Power que genera 510 GWh anualmente mediante los 100 aerogeneradores instalados en el municipio de Charcas, esta energía equivale a las necesidades de 280 mil hogares.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Participa la Universidad en tradicional carnaval de Charcas

Participa la Universidad en tradicional carnaval de Charcas

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumno del Salesiano SLP pretendía desatar balacera en la institución

Alumno del Salesiano SLP pretendía desatar balacera en la institución

3 años ago

TARANTULA

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In