• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Violencia obstétrica, ya es reconocida dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres: Dra Doctora Yesica Yolanda Rangel Flores

by Redacción
12 noviembre, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Violencia obstétrica, ya es reconocida dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres: Dra Doctora Yesica Yolanda Rangel Flores
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La doctora Yesica Rangel Flores, investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición, durante su participación dentro de las Jornadas por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, evento organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, aseguró que, “la violencia es un aprendizaje cultural y la violencia obstétrica no es distinta, solo que ésta se lleva a cabo dentro del ámbito hospitalario”. 

Sobre el tema de la violencia obstétrica, la doctora Yesica Rangel explicó que esto no es nuevo, “es un tema que ya ha colocado muchas veces en la mesa tanto de la academia, como del Congreso. La violencia obstétrica está reconocida ya como un tipo más de violencia contra las mujeres dentro de la Ley General del Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia”. 

“En la Ley del Estado de San Luis Potosí, la violencia obstétrica se define como todo abuso, conducta, acción u omisión intencional, negligente y dolosa que lleve a cabo el personal de salud, de manera directa o indirecta, que dañe, denigre, discrimine y de un trato deshumanizado a las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio”. 

Agregó que la violencia en la obstetricia se mide desde varias pautas; “desde el maltrato verbal como pueden ser frases hirientes que juzgan la sexualidad de las mujeres, separar de manera prematura al recién nacido de su madre sin causa médica que lo justifique”. 

Otras  conductas que configuran la violencia obstétrica son el medicar excesivamente en el parto sin que haya justificación médica para ello, las cesáreas programadas que no tienen como fin promover el bienestar de la madre con su hijo, forzar a la práctica de la esterilización o uso de métodos anticonceptivos. 

Dijo además que en la actualidad hemos tenido un gran avance que se ha realizado desde la academia acompañados por la sociedad civil, para que se introduzca el término de la violencia obstétrica dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia. 

Destacó que la violencia es un aprendizaje cultural y la violencia obstétrica no es distinta, solo que ésta se lleva a cabo dentro del ámbito hospitalario. “Si bien no se enseña a los estudiantes de Medicina o Enfermería, Psicología o Trabajo Social a ser violentos con las mujeres que están pasando por el embarazo, parto y puerperio, sí llevamos a cabo una serie de prácticas y hemos normalizado dentro de las áreas toco quirúrgicas, una serie de prácticas que justifican esa violencia”. 

Finalmente la doctora Yesica Yolanda Rangel Flores indico que este aprendizaje cultural tiene mucho que ver con el origen y con los programas académicos, “la ley ahí está, lo que nos toca a nosotros es revisar nuestros programas académicos y enseñar a nuestros estudiantes de Enfermería y Medicina a ver el embarazo, parto y puerperio, como procesos fisiológicos naturales”. 

Redacción

Redacción

Next Post
Directora de educación municipal de Xavier Nava, obliga a maestros y alumnos a asistir a clases

Directora de educación municipal de Xavier Nava, obliga a maestros y alumnos a asistir a clases

ADVERTISEMENT

Recommended

Trabajará patronato del Cobach en proyectos para beneficio de la comunidad estudiantil

Trabajará patronato del Cobach en proyectos para beneficio de la comunidad estudiantil

4 años ago
La Presea al Mérito “Plan de San Luis” será para Elías Chessani

La Presea al Mérito “Plan de San Luis” será para Elías Chessani

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In