• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

SEP sí tiene reglas para dar plazas a maestros

by Redacción
10 agosto, 2019
in EDUCAPSULAS
0
SEP sí tiene reglas para dar plazas a maestros
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante  la cancelación de las evaluaciones docentes y el hecho de que todavía no existen las leyes secundarias de la reforma educativa de 2019, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció desde mayo pasado las nuevas reglas temporales para asignar plazas docentes. Los egresados de escuelas normales tendrán preferencia sobre el resto de los aspirantes y se contempla un sistema de puntos a partir del cual se entregarán los puestos.

A través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), se informó que quienes hayan participado en los exámenes de ingreso y promoción 2018-2019, y que hayan obtenido sus plazas o ascensos con validez hasta el 31 de mayo de 2019, van a poder acceder a las plazas vacantes según el sistema de prelación: obtienen su plaza primero los que tengan la puntuación más alta en los exámenes.

Antes de la reforma educativa de 2013, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca emite convocatorias y realiza concursos para entregar plazas, cambios de adscripción, así como reconocimientos y promociones a los profesores oaxaqueños, y utiliza estas medidas para castigar o recompensar la lealtad de maestros y trabajadores de la organización sindical. Uno de los argumentos es que aún no existen las leyes reglamentarias que operen la realización de dichos trámites: entrega de plazas, reconocimientos y ascensos.

Sin embargo, la SEP sí cuenta con un método para determinar estos procedimientos, al menos de modo temporal, y existen desde mayo pasado. En lugar de presentar un examen, como se hizo durante el sexenio pasado, los maestros que aspiren a obtener una plaza en el magisterio deberán realizar el “Curso integral de consolidación de habilidades docentes” y acreditarlo de manera presencial, de acuerdo con el documento Lineamientos administrativos para dar cumplimiento al artículo 2 transitorio de la reforma educativa 2019.

A través del oficio 0081/2019, emitido por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la SEP, se especifica que los aspirantes tendrán que presentar un ensayo sobre la mejora continua de la educación o una propuesta de planeación didáctica de clase, en un contexto definido por el aspirante, respecto de la materia o campo curricular al que se busca entrar.

“Para la contratación de aspirantes se tomará en cuenta que en educación básica se incorporará al aspirante con el perfil que corresponda a los niveles educativos, dando preferencia a los egresados de normales e instituciones de educación superior pública que impartan formación docente pedagógica”, señala el documento.

“En educación secundaria y telesecundaria, si no se cuenta con egresados con formación docente pedagógica, así como en educación media superior, contratar aspirantes que cubran el perfil relacionado con la disciplina, asignatura o módulo correspondiente”, añade.

Además, se les exige tener estudios mínimos de licenciatura y comprobarla con título, cédula profesional o acta de examen profesional. También se les pide “contar con los conocimientos necesarios para el aprendizaje y desarrollo integral de los educandos” de acuerdo con la materia que deseen impartir. Estos dos requisitos se cumplen al momento de haberse registrado para lo que fue en su momento el concurso de oposición.

Se tomará a consideración el promedio general de la carrera, cursos extracurriculares que hayan tomado, si han sido becarios en programas de movilidad académica y si tienen experiencia docente.

Esta información se integrará en una base de datos que elaborará la CNSPD sobre los aspirantes a educación básica; mientras que la base de datos para educación media superior se integrará con los resultados de los aspirantes que hayan obtenido en las evaluaciones sobre habilidades docentes y conteni-dos disciplinares.

A quienes obtengan una vacante definitiva, se les dará primero un nombramiento interino y después de seis meses un día, se les entregará el definitivo.

Redacción

Redacción

Next Post
Avanza SLP tres posiciones a nivel nacional en disminución de rezago educativo

Avanza SLP tres posiciones a nivel nacional en disminución de rezago educativo

ADVERTISEMENT

Recommended

L’Oréal reclutó talentos universitarios

L’Oréal reclutó talentos universitarios

6 años ago
Abanderan a estudiantes del Cobach rumbo a olimpiadas de biología y física

Abanderan a estudiantes del Cobach rumbo a olimpiadas de biología y física

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In